El Festival Internacional de Cine de Monterrey (ficmonterrey) cerró con broche de oro su vigésima edición con la entrega de premios a las mejores producciones cinematográficas en cada una de sus categorías, durante la Gala de Clausura realizada en el emblemático Teatro de la Ciudad de Monterrey.
Durante la ceremonia, que estuvo encabezada por la gerente general del Festival, Diana Cobos, se reconoció el esfuerzo de cineastas nacionales e internacionales que participaron en esta edición con sus largometrajes y cortometrajes. Cobos dedicó un emotivo mensaje a todos los asistentes, agradeciendo el apoyo recibido y destacando el éxito de esta edición.
Denisse Chapa Tijerina, integrante del Consejo del ficmonterrey y delegada de Canacine Nuevo León, mencionó que este año el festival presentó una programación amplia y diversa, con excelentes películas y la presencia de destacados profesionales de la industria del cine, entre directores, productores, guionistas, actores, panelistas y otros especialistas del medio. Como parte de la ceremonia, se proyectó un video en homenaje a la trayectoria en el cine de la actriz y cantante Susana Zabaleta, quien recibió el Cabrito de Cristal como ícono del cine mexicano.
Zabaleta, visiblemente emocionada, compartió su experiencia personal y su conexión con la ciudad de Monterrey: “Para mí es muy emocionante estar en este teatro porque aquí fue la primera vez donde yo canté una ópera. Aquí fue la primera vez que hice teatro, aquí pasaron tantas cosas… Monterrey forma parte fundamental de mi educación, entonces estar aquí es algo muy especial”, expresó la actriz al recibir el reconocimiento.
Posteriormente, se procedió a la premiación de las películas ganadoras, destacando en las principales categorías:
- Mejor Largometraje Mexicano de Ficción: Monstruo de Xibalba de la directora Manuela Irene.
- Mejor Largometraje Internacional de Ficción: Eat the Night de Caroline Poggi y Jonathan Vine (Francia).
- Mejor Largometraje Mexicano Documental: Mi pecho está lleno de centellas de Gal Castellanos.
- Mejor Largometraje Internacional Documental: Kix de David Mikulan y Báliánt Révész (Hungría).
- Mejor Largometraje Latinoamericano: Los capítulos perdidos de la directora Lorena Alvarado (Venezuela).
- Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción: Spiritum dirigido por Adolfo Margulis.
- Mejor Competencia Nuevo León: Niño halcón duerme entre visiones de un incendio de Mauricio Sáenz-Cánovas.
El festival también contó con su tradicional desfile de alfombra roja, por donde pasaron las actrices Erika Buenfil, Susana Zabaleta y Tiaré Scanda, así como directores, productores y actores que participaron en esta edición del ficmonterrey.
Además de la premiación, esta edición se distinguió por el crecimiento de la sección de industria, donde se recibieron 241 proyectos para WiP y Pro Meetings, de los cuales se seleccionaron 18, y se realizaron 18 actividades entre paneles, talleres y masterclasses. En total, se llevaron a cabo 25 eventos de industria con la participación de más de 100 invitados especializados.
Con estas actividades y el reconocimiento a los ganadores, el ficmonterrey reafirma su compromiso con la promoción del cine independiente y la creación de un espacio de diálogo y aprendizaje para cineastas, críticos y entusiastas del cine. Cada año, el festival se consolida como uno de los eventos cinematográficos más importantes de México, promoviendo el talento local e internacional y fortaleciendo la comunidad cinematográfica del país.
Para más información sobre el ficmonterrey y las próximas ediciones del festival, visita su sitio web www.monterreyfilmfestival.com o sus redes sociales oficiales.