Con el fin de contrarrestar el “tarifazo“ aplicado por el Gobierno del Estado al transporte público, que entró en vigor este martes, las Diputadas y Diputados del PRI y PRD presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad, con el objetivo de otorgar un subsidio generalizado y gradual que haga contrapeso al incremento escalonado de 10 centavos que, mes a mes, se aplicará en las rutas de camiones y el metro.
Rafael Ramos de la Garza, Diputado local del PRI y promovente de la iniciativa, detalló que la medida busca que el tarifazo quede sin efecto, y que se logre un descuento mensual de 10 centavos por mes durante los próximos 20 meses, para que la tarifa del camión siga en 15 pesos. En cuanto al metro, se aplicaría una fórmula similar para que el costo del servicio no suba a 15 pesos, sino que se mantenga en 8.60 pesos hasta 2030.
“Con esta reforma estamos buscando no mover las tarifas de aquí hasta agosto del 2026 en el caso de los camiones y hasta por los 60 meses para el metro“, explicó el legislador.
Ramos de la Garza también subrayó que esta iniciativa busca proteger el bolsillo de la gente, ya que los usuarios están molestos no solo por el tarifazo, sino también por la falta de tarjetas en tiendas de conveniencia y la imposibilidad de pagar en efectivo, lo que ha generado inconformidad.
La reforma fue presentada ante la Oficialía de Partes, y propone adicionar un Capítulo Segundo Bis denominado “Subsidio al uso del Transporte Público“, que incluye los artículos 86 Bis, 86 Bis 1, 86 Bis 2 y 86 Bis 3.
Junto a sus homólogos priístas Ivonne Álvarez y José Manuel Valdez, así como Perla Villarreal, Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, y la Diputada Federal tricolor Ana González, el Diputado destacó que el propio Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, ha planteado un subsidio para evitar el alza de tarifas, lo que hace viable que el estado siga esta ruta y ahora tenga base legal con la reforma.
El subsidio para el metro y los camiones podría costearse con aproximadamente 2 mil 200 millones de pesos en el primer año, lo que representa apenas el 1.5% del ingreso estatal.
“El sistema de transporte que tenemos actualmente no está modernizado, no es puntual y genera problemas diarios para los usuarios“, agregó Ramos de la Garza, quien enfatizó la importancia de defender a los ciudadanos.
El subsidio propuesto funcionaría con la reconducción de recursos al Instituto de Movilidad, que sería responsable de administrar los fondos y aplicar los incentivos y descuentos propuestos.
La Diputación Permanente tiene programada una sesión para este miércoles, en la cual se solicitará que la iniciativa sea turnada con carácter de urgente a la Comisión de Movilidad para su estudio y dictamen, con el fin de que se apruebe y entre en vigor lo más pronto posible.