Este 15 de septiembre de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto que formaliza la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el mandatario destacó la trascendencia de esta iniciativa, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado y las legislaturas locales.
López Obrador subrayó en un video difundido horas antes del Grito de Independencia: «Esta iniciativa de reforma al Poder Judicial la vamos a firmar, la vamos a suscribir en este día histórico. Ya fue aprobada como lo exige la Constitución». En la grabación, ambos líderes sostenían el decreto firmado, sellando un hito en la transformación del sistema judicial.
La reforma establece importantes cambios, como la elección de jueces, magistrados y ministros a través de urnas. Además, se realizaron 14 reformas, seis adiciones y tres derogaciones a 23 artículos de la Constitución, que entrarán en vigor el 16 de septiembre.
El proceso electoral extraordinario 2024-2025 iniciará inmediatamente para elegir la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros cargos clave del Poder Judicial. La votación se llevará a cabo en junio de 2025.
A pesar de una suspensión provisional emitida por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, que buscaba impedir la publicación de la reforma, el decreto fue firmado y publicado, garantizando que los cambios serán implementados conforme a la Constitución.
El Senado tiene un plazo de 30 días para emitir la convocatoria para la elección de las nuevas autoridades judiciales, mientras que el Congreso deberá realizar las reformas a las leyes secundarias en un plazo de 90 días.
Con la entrada en vigor de esta reforma, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso electoral extraordinario y la renovación del Poder Judicial comenzará en 2025.