Monterrey será el escenario para la 17va edición del Festival de Cine Latinoamericano, que se llevará a cabo del 6 al 9, 15 y 21 de marzo. El evento ofrecerá una selección de lo mejor del cine latinoamericano actual, con películas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México y Venezuela, todas ellas con el tema central de la inclusión.
El festival, que tiene como objetivo acercar a los nuevosleoneses a cine innovador, atractivo y de propuesta, presentará una curaduría que incluye premiadas en festivales internacionales. Se trata de un cine poco accesible en las salas comerciales, pero con un enfoque moderno que refleja la actualidad social y cultural de América Latina.
Durante la conferencia de prensa celebrada el miércoles 26 de febrero, los organizadores adelantaron algunos detalles de lo que será esta edición del festival. Allyson Treviño, gerente senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium, Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE, Damián Cano, coordinador del festival, y José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, fueron los encargados de compartir el programa con la prensa.
Una de las principales características de esta edición es su enfoque inclusivo, que busca salir del área metropolitana para compartir las proyecciones con públicos de diversas zonas de la entidad. Las películas se podrán disfrutar en diferentes sedes como:
- Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa
- Colegio Civil Centro Cultural Universitario
- Teatro y Club Nova
- Pesquería
Damián Cano resaltó que cada función será un “evento único“, pues estarán acompañadas de diálogos y encuentros que fomentarán la reflexión y la conversación en torno al cine latinoamericano. Aseguró que, si bien habrá películas accesibles, también se incluirán propuestas más complejas y experimentales, dando un valor agregado al público que busca una experiencia más artística.
Uno de los momentos más esperados del festival será el encuentro con el actor Moisés Melchor, quien presentará su película Todo el silencio el 7 de marzo en el Aula Magna del Colegio Civil. Esta función será una oportunidad única para conocer la realidad de las personas sordas, y contará con una experiencia colaborativa performativa a cargo de Alejandro Rosso de Plastilina Mosh, quien fusionará cine y música en una propuesta innovadora.
El programa completo del festival está disponible en su sitio web oficial https://festivaldecinelatinoamericano.com y en sus redes sociales: @festivaldecine_latino en Instagram y @festivaldecinelatino en Facebook.
¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de lo mejor del cine latinoamericano y sumergirte en historias que reflejan la diversidad y la riqueza cultural de nuestra región!
Texto: Sofia Rodríguez.
Fotos: Teresa Villarreal