Con orgullo y entusiasmo, la Secundaria No. 7 Centenario de la Revolución Mexicana se prepara para representar a México en la competencia internacional de robótica First Lego League Challenge 2024-2025, que este año se celebrará en Sudáfrica. El equipo logró su pase al certamen global tras destacar en la etapa nacional organizada por la Fundación RobotiX y LEGO Education.
La participación de Nuevo León fue sobresaliente, con escuelas públicas de nivel primaria y secundaria compitiendo en diversas categorías. En la categoría Explore, el equipo Aquaboths de la primaria Leopoldo González Sáenz (turno vespertino) obtuvo el premio a la mejor programación, mientras que Jauregui Squads, de la primaria Alberto Jauregui López (turno matutino), fue reconocido por el mejor póster.
En la categoría Challenge, además del triunfo de la Secundaria No. 7, el equipo Team 75 Los Ingeniosos de la Secundaria No. 75 José P. Saldaña obtuvo el segundo lugar en diseño de robot, y Código Fénix, también de la Secundaria No. 7, fue distinguido con el reconocimiento al mejor coach.
Más de 700 niñas y niños de 25 primarias y 55 secundarias públicas de 22 estados participaron en esta edición del torneo nacional, donde Nuevo León se posicionó entre los líderes gracias al talento y dedicación de su comunidad educativa.
Durante el evento, Roberto Saint Martin, director general de la Fundación RobotiX, subrayó la importancia de acercar la ciencia y tecnología a las nuevas generaciones: “Cuando se canaliza la curiosidad infantil hacia herramientas STEM, se despiertan vocaciones capaces de cambiar comunidades enteras“.
Este éxito se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Nuevo León, que ha impulsado la Red STEM Nuevo León, una alianza conformada por 39 instituciones del ámbito educativo, empresarial, civil e internacional. Esta red tiene como objetivo ampliar el acceso equitativo a oportunidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, especialmente entre niñas y jóvenes.
Con esta estrategia, el estado reafirma su compromiso con una educación del siglo XXI, incluyente e innovadora, posicionándose como un referente nacional en la formación de futuros científicos, tecnólogos e ingenieros.