Los senadores de Nuevo León, Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado, participaron en el foro “Implicaciones de la Reforma Judicial en el Sistema Político Mexicano“, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Durante el evento, destacaron la importancia del proceso electoral del 1 de junio de 2025, cuando por primera vez en México jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto ciudadano. En su participación, abordaron los retos y oportunidades del sector judicial, así como el impacto de la reforma en el sistema político y en la sociedad.
La senadora Judith Díaz explicó que la Reforma Judicial implicó 20 modificaciones a la Constitución, entre ellas la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas. Señaló que el Poder Judicial ha enfrentado problemas como nepotismo, corrupción y falta de transparencia, y que la reforma busca que quienes imparten justicia respondan directamente a la ciudadanía.
Por su parte, Waldo Fernández enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros, afirmando que “la justicia es ciega, pero no tiene por qué no tener rostro“.
Ambos legisladores subrayaron que la reforma también garantizará paridad de género en el Poder Judicial y mayor transparencia en el uso de recursos. No obstante, advirtieron que su implementación en los estados, como Nuevo León, sigue siendo un desafío.
Finalmente, hicieron un llamado a los estudiantes a involucrarse en el proceso y acudir a votar el 1 de junio de 2025.