En el límite legal para presentar su proyecto de Presupuesto 2025, la administración estatal de Samuel García solicitará al Congreso el endeudamiento más alto de los últimos sexenios: 17,500 millones de pesos para el gobierno central y 2,100 millones para Agua y Drenaje.
Según información proporcionada a los medios, tras un encuentro entre diputados y el tesorero estatal Carlos Garza Ibarra, los nuevos proyectos de gasto estatal causaron sorpresa, desconcierto y enojo entre los legisladores, quienes se mostraron molestos a su salida de la Secretaría de Finanzas.
La morenista Anylú Bendición Hernández fue la primera en abandonar la reunión, anunciando su oposición al presupuesto, señalando que “no voy a avalar esto” y criticando el incremento de la deuda, que inicialmente era de 14 mil millones de pesos. La diputada estuvo acompañada de su compañera de bancada Grecia Benavides.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Ivonne Álvarez, indicó que la aspiración del gobierno estatal es alcanzar un endeudamiento del 15%. Álvarez destacó que el planteamiento presentado está basado en obras en curso y nuevas iniciativas. Aclaró que se analizará con seriedad y responsabilidad el impacto de esta deuda histórica.
Myrna Grimaldo, del PAN, destacó que, técnicamente, Nuevo León tiene los recursos para un endeudamiento del 15%, pero se analizará si el Congreso aprueba los 17 mil millones solicitados. Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada panista, solicitó una reunión con el gobernador por el incumplimiento de acuerdos, como la no publicación de acuerdos previos. Esta solicitud fue respaldada por Heriberto Treviño Cantú, líder de la bancada priista.
De la Fuente también advirtió que Fiscalía, Congreso y otros organismos autónomos recibirían menos de lo que solicitaron.