En el marco del compromiso por la restauración ecológica del Bosque Escuela de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el pasado martes 8 de julio se llevó a cabo una visita técnica de seguimiento al convenio de colaboración entre la institución universitaria y la empresa Ternium México.
La reunión, encabezada por el Dr. Nelson Manzanares Miranda, director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) de la UANL, tuvo como objetivo presentar los avances del convenio que contempla la conservación y restauración de 233.36 hectáreas del Bosque Escuela mediante acciones de reforestación y conservación de suelo, en colaboración con la empresa ejecutora Renac S.A. de C.V.
“El Bosque Escuela es una joya ecológica y académica que debemos proteger. Este proyecto es una muestra de cómo la colaboración entre universidad, empresa y comunidad puede dar frutos concretos en la restauración del equilibrio ambiental”, Dr. Nelson Manzanares Miranda
Ubicado en el kilómetro 38 de la carretera Linares-Galeana, en el municipio de Iturbide, el Bosque Escuela forma parte del patrimonio de la UANL desde 1985 y cuenta con una superficie de 1,077 hectáreas de bosque de encino, cedro, pino y matorral-chaparral, con altitudes que varían entre los 1,280 y 2,300 metros sobre el nivel del mar.
Durante la visita, se destacó la ejecución de acciones clave como:
- La colocación de 13 kilómetros de cerco perimetral para evitar el ingreso de ganado
- La rehabilitación de 8 kilómetros de caminos internos
- La construcción de 707 presas de morillos para el control de erosión en cárcavas
- La creación de 10,648 metros de brechas cortafuego como medida preventiva ante incendios
- Se inauguró el vivero con capacidad para producir 20,000 plántulas forestales, principalmente Pinus pseudostrobus y Pinus cembroides;
- Y la reforestación de 69,048 plántulas de especies nativas.
“El convenio con Ternium es fundamental porque nos permite actuar de manera concreta ante problemáticas como la erosión del suelo, la pérdida de vegetación y biodiversidad. Además, estamos sembrando conocimiento, al integrar a nuestros investigadores, estudiantes y a la comunidad”, Manzanares Miranda, director del CIPA.
A la visita asistieron representantes de Ternium México, entre ellos el Ing. Pablo Hernán Bassi, presidente de Ingeniería y Automatización; la Mtra. Lucía Ivonne Betanzos Arroyo, directora de Medio Ambiente; así como integrantes del equipo ambiental de la empresa. Por parte de la UANL también estuvo presente la Dra. Perla Cecilia Rodríguez Balboa, coordinadora de Agricultura y Forestal del CIPA.
Como parte del orden del día, los asistentes recorrieron las áreas intervenidas del bosque, supervisaron los avances del vivero forestal, las brechas cortafuego y las obras de conservación de suelo. El evento culminó con la inauguración formal del vivero del Bosque Escuela, símbolo del esfuerzo conjunto por la sostenibilidad ambiental.
“El Bosque Escuela no solo es un espacio de conservación, es también un aula viva, un laboratorio al aire libre donde se cultiva el conocimiento y la conciencia ecológica”, Director del CIPA.