El diputado morenista Jesús Elizondo, presidente de la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para incluir el nearshoring como estrategia clave en la normativa estatal. El objetivo es potenciar el crecimiento económico, generar empleos de calidad y consolidar a Nuevo León como un destino preferente para la inversión extranjera.
La propuesta fue respaldada por las diputadas morenistas Anylu Bendición Hernández y Grecia Benavides, integrantes de la Comisión de Presupuesto.
“Más de la mitad de los empleos en nuestro estado son generados por MIPYMES. Tenemos que apoyarlas y buscar que se sumen a las cadenas de valor de las empresas que llegan a Nuevo León“, destacó el diputado Elizondo.
Impulso al desarrollo económico
La reforma busca integrar a las MIPYMES en las cadenas globales de valor mediante la exportación de sus productos e importación de materias primas y tecnologías. Esto contribuiría al fortalecimiento de la economía estatal, la cual registró un crecimiento promedio del 3.69% en los últimos dos trimestres, según la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?
Alineada con la visión nacional
La iniciativa también responde a los objetivos planteados en la visión “Los 100 Pasos para la Transformación“ de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye la creación de 10 corredores industriales para atraer inversión extranjera a México. En este plan, Nuevo León destaca como la capital industrial del corredor noreste, especializado en autopartes y semiconductores.
Con esta reforma, los legisladores buscan consolidar a Nuevo León como un referente en la atracción de inversiones y el fortalecimiento de las MIPYMES, motor fundamental de la economía estatal.