Un año después de que el cuerpo de Debanhi Escobar Bazaldúa fue encontrado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, no hay ningún detenido en el caso.
La manifestación y marcha por cumplirse un año de que localizaron a Debanhi sin vida fue aprovechado por familia, colectivos y amigos para seguir exigiendo justicia.
Exactamente 12 meses después ni con el respaldo del Presidente de México y del Gobernador de Nuevo León se ha podido dar con él o los responsables del feminicidio más sonado en México.
En puno de las dos de la tarde un contingente de poco más de 50 personas se reunió en la Explanada de los Héroes, de ahí marcharon a la Fiscalía de Justicia de Nuevo León, cerraron el carril express de la avenida Constitución y después se dirigieron hasta Escobedo, Nuevo León, al Motel Nueva Castilla que está ubicado en la Carretera a Laredo.
Ahí fue donde hace un año se encontró el cuerpo de Debanhi, después de 13 días de búsqueda y de que ya se había cateado el lugar sin haber encontrado a la joven.
Es estado mexicano no es capaz
El padre de la joven, Mario Escobar, tomó la palabra y aseguró que no bajaran los brazos en cuanto a la búsqueda de los responsables de la muerte de su hija y reprochó la impunidad e incompetencia de las autoridades.
“La Fiscalía General de la República no ha tomado el caso con la seriedad que se merece y está usando toda la fuerza del estado y del poder político para detener la investigación, pero no se lo vamos a permitir.
“Que los gobiernos de todo el mundo sepan que el estado mexicano no es capaz de garantizar el derecho primordial a la vida a ninguna mujer dentro de su territorio nacional que hay impunidad y manipulación en todos los casos y que las autoridades a cargo no son competentes para resolver el problema más importante del gobierno mexicano, que son los feminicidios”, dijo Mario Escobar.
Por su parte Dolores Bazaldúa, con voz entrecortada se dirigió a los medios de comunicación y a los participantes del contingente, justo frente a las instalaciones del Motel Nueva Castilla.
“Justicia para Debanhi, porque aquí te encontramos, no de la manera que queríamos… no nos vamos a detener, ya estamos cerca, estamos muy cerca y le exigimos al presidente de la república, a la Secretaria de Seguridad que nos ayuden y que nos apoyen.
“Son 365 días de lucha y no hemos obtenido nada… cero detenidos, este caso no debe de quedar impune, necesitamos esa justicia”, señaló Bazaldúa
Olvidan Código Debanhi
Cuando se realizaba la búsqueda de la entonces joven desaparecida, Samuel García, Gobernador de Nuevo León, anunció que se implementaría el protocolo Debanhi para que no se repitiera la historia con alguna otra mujer. Hasta la fecha no se ha anunciado.
“No lo ha sacado, yo se lo pregunté la semana pasada, él lo dijo aquí ante ustedes, yo ni estaba, yo ni sabía de ese código Debanhi”, dijo.
La promesa de AMLO
Cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recibió al matrimonio Escobedo Bazaldúa, le hizo una promesa.
“Me miró a los ojos y para mi vale más la palabra que un documento, y me dijo, esto se va a resolver, esto lo voy a sacar antes de que me vaya, te voy a ayudar porque son gente buena, así se lo dijo también a los ojos a mi esposa”, recordó Mario Escobar.
Los padres de Debanhi denuncian irregularidades en la investigación de la desaparición y feminicidio de su hija. Frente a la Fiscalía Especializada de Feminicidios denuncian la corrupción a la que se han enfrentado este año. pic.twitter.com/SUGLTaujhj
— Chantal Flores (@chantal_f) April 21, 2023