La diputada del Partido del Trabajo, Lupita Rodríguez Martínez, ha decidido declinar su participación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del Estado. Su decisión surge al diferir de los acuerdos tomados por la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (CoCRI).
Rodríguez Martínez manifestó su descontento con la forma en que se integraron las comisiones, indicando que su solicitud formal no fue atendida de manera oportuna. Además, se mostró dispuesta a enfrentar cualquier tipo de amonestación o sanción económica, afirmando: “Porque luego vienen las amenazas y no me importa, porque no estamos aquí por posiciones ni salario”.
En la reunión de la CoCRI, la propuesta del coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano (GLMC), Miguel Ángel Flores, quedó empatada. En contraste, la propuesta del coordinador del Grupo Legislativo del PAN (GLPAN), Carlos de la Fuente, fue aprobada con el voto a favor de la coordinadora de Morena, Anylú Bendición.
La diputada subrayó que lo correcto hubiera sido abrir el debate o resolver la situación en el Pleno, ya que la decisión se tomó “de manera unilateral, cerrada, sin consenso y sin abrirse al diálogo”. Además, cuestionó los «dobles acuerdos» en la toma de decisiones, al señalar que a veces se propone una cosa y luego se vota otra.
“No creo que Morena deba estar en el intercambio de favores. Tenemos que ser congruentes y consecuentes”, enfatizó, al expresar su descontento por lo que consideró un “agandalle” y una imposición burda.
Rodríguez Martínez recordó su experiencia como presidenta de la Comisión de Educación en la LXXV Legislatura, donde dejó pendientes 32 expedientes de más de cien. Mencionó que en la LXXVI Legislatura quedaron 95 asuntos, entre ellos la Ley de Educación, que fue vetada por el entonces Gobernador Jaime Rodríguez. De esta forma, Nuevo León sigue siendo uno de los dos últimos estados en no homologar su ley a la Ley General de Educación de 2019.