Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Cerro del Obispado: Historia, geología e identidad en Monterrey

Cerro del Obispado: Historia, geología e identidad en Monterrey

RedacciónPorRedacción
noviembre 24, 2024
en Geología Regia
0
361
Compartidas
2.1k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Cerro del Obispado es una loma que combina historia, geología y biodiversidad, haciendo de este lugar un emblema de Monterrey. Desde su icónico Palacio del Obispado hasta la fauna y flora que lo habitan, hace a este cerro un espacio donde convergen la cultura y la naturaleza, recordándonos la importancia de conservarlo frente a los desafíos del crecimiento urbano. Además, debemos recordar que es un área natural protegida.

Un legado histórico

Anteriormente era llamada “Loma de la Chepe Vera” debido a que las tierras aledañas pertenecían a José Vera. El Cerro del Obispado alberga al Palacio del Obispado, una construcción del siglo XVIII que fue refugio religioso y punto estratégico en varios conflictos históricos, ejemplos de estos son la Intervención Estadounidense en 1846 y la Revolución Mexicana. Actualmente este edificio es el Museo Regional de Nuevo León, que refugia al pasado regiomontano, siendo un símbolo de identidad cultural para la ciudad. Además, sobre él ondea la bandera de nuestro país, en el mirador asta bandera ofreciendo una vista panorámica de nuestra ciudad.

Hijo de la Sierra Madre Oriental

Desde el punto de vista geológico, el Cerro del Obispado forma parte de la Sierra Madre Oriental y está compuesto principalmente de un tipo de roca conocido como caliza, cuya formación se remontan al Cretácico Superior, cuando las tierras regias se encontraban en el fondo oceánico.

Biodiversidad en el corazón de la ciudad

Además de su historia y geología, el Cerro del Obispado es un refugio de biodiversidad. De acuerdo con el portal inaturalist, en sus laderas habitan numerosas especies de fauna, como el tlacuache (Didelphis virginiana), el zorrillo rayado (Mephitis macroura) y murciélagos que ayudan al control de plagas y la dispersión de semillas. Además, habitan aves como el cenzontle norteño (Mimus polyglottos), la calandria (Icterus pustulatus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus). Esta fauna encuentra sustento en la flora local, que incluye mezquites, nopales y lechuguillas, adaptados al clima semiárido y que son esenciales para prevenir la erosión.

Retos y oportunidades para la conservación

Actualmente el Cerro del Obispado se enfrente a amenazas como la urbanización, contaminación y el impacto del turismo. Estas actividades no distingues riqueza natural y cultural, en cambio, afectan al ecosistema como a los elementos históricos y geológicos del Cerro del Obispado. Es fundamental que como comunidad nos alertemos sobre su situación actual y ser más conscientes de la interacción humano-cerro que vivimos los regios diariamente.

Un ícono que conecta pasado, presente y futuro

El Cerro del Obispado es espacio donde la historia, la ciencia y la naturaleza se unen para contar una historia que abarca millones de años, desde que nuestro geográfica se comenzaba a formar, hasta nuestro paso como humanos.

El deber ser consta de garantizar que las futuras generaciones de regios puedan disfrutar de su riqueza y conocerlo en su todo su esplendor: como un legado cultural, como un laboratorio geológico y un refugio de vida silvestre en el corazón de la Sultana del Norte.

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

Te puede interesar: Get back to Monterrey – Identidad NL

 

Etiquetas: Cerro del ObispadoGeología RegiaIdentidadMonterrey
Artículo previo

Firman Estado y plataforma DiDi convenio para reforzar la defensa de las mujeres

Siguiente artículo

“El Estado debe cumplir con municipios”: Heriberto Treviño

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
“El Estado debe cumplir con municipios”: Heriberto Treviño

“El Estado debe cumplir con municipios”: Heriberto Treviño

Busca Guadalupe ser promotor de la salud

Busca Guadalupe ser promotor de la salud

Promueve Greta Barra agenda por la protección de las mujeres

Promueve Greta Barra agenda por la protección de las mujeres

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANACO Monterrey y gremio óptico firman convenio para promover la salud visual

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Exhortan a Tesorería a liberar recursos para la niñez en Nuevo León

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.