En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), el Gobierno de Monterrey anunció la puesta en marcha del programa “Sendero Seguro”, una estrategia integral para prevenir la violencia contra niñas y mujeres en la ciudad.
El alcalde Adrián de la Garza Santos explicó que el plan contempla la creación de rutas libres y seguras, mejoradas con iluminación adecuada, recuperación de espacios públicos y otras medidas que funcionen como elementos disuasorios contra la violencia.
“Es un programa permanente en el que todas las secretarías estarán involucradas. Hablamos de senderos seguros, pero nuestra visión es un Monterrey seguro y libre de violencia contra la mujer. Así como se rehabilitan estos senderos, queremos replicar este modelo en toda la ciudad; es nuestro compromiso y lo vamos a cumplir”, afirmó el edil.
Un enfoque con perspectiva de género
La titular del Instituto Municipal de las Mujeres Regias (IMMR), Wendy Cordero, destacó que esta iniciativa responde a la Alerta de Género impuesta en 2016, que obliga a diseñar estrategias para la recuperación de espacios públicos y la prevención de violencia en zonas de alto riesgo.
El programa se centrará en zonas identificadas con alta incidencia delictiva, con un compromiso de cero tolerancia a la violencia de género. Las acciones incluyen la instalación de botones de seguridad, video vigilancia, reparación de luminarias, mantenimiento de plazas y banquetas, y un mayor despliegue policial, todo con un enfoque en la protección de mujeres.
La realidad de las mujeres en Monterrey
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), en Nuevo León solo el 26% de las mujeres de 18 años y más se siente segura al caminar sola por la noche en los alrededores de su vivienda.
El alcalde subrayó que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones a los derechos humanos más generalizadas, y reiteró su compromiso de proporcionar un entorno seguro y de bienestar para ellas, reconociendo su valiosa contribución en la vida social, económica y familiar.
Este esfuerzo se suma al trabajo de dependencias como Servicios Públicos y Seguridad, quienes han implementado medidas como el mantenimiento de infraestructura urbana y el fortalecimiento de operativos de vigilancia, buscando transformar Monterrey en una ciudad más segura para todas.