El Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) respaldó con 18 votos a favor, 2 abstenciones y 8 en contra, la propuesta de aumentar gradualmente la tarifa del transporte urbano de 15 a 17 pesos para agosto de 2026.
La decisión fue rechazada por representantes de municipios metropolitanos como Monterrey, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, Santa Catarina y García, así como por la diputada emecista Rocío Montalvo.
La postura será enviada a la Junta de Gobierno del IMA, integrada mayoritariamente por funcionarios estatales, usuarios, transportistas y cámaras empresariales, quienes tendrán la última palabra sobre el ajuste tarifario.
El proyecto contempla un incremento de 10 centavos de manera progresiva, argumentando que el sistema de transporte público requiere urgentemente más recursos tras una década sin ajustes en las tarifas. Rita Bustamante, encargada del Despacho del Comité Técnico del IMA, afirmó que el deterioro del sistema es insostenible.
“El sistema se ha caído y sigue cayéndose, particularmente en los servicios tradicionales. Ignorar esta realidad también tiene un costo para los usuarios“, señaló Bustamante, quien pidió eliminar tintes políticos del debate para que prevalezcan los criterios técnicos.
Por su parte, la diputada Rocío Montalvo criticó severamente la propuesta y cuestionó la falta de acciones para mejorar la calidad del servicio.
“Los usuarios enfrentan largas esperas y deficiencias graves. ¿Qué ha hecho el Instituto de Movilidad para garantizar frecuencias de paso de 15 minutos? Antes de pedir un aumento, deberían cumplir con lo básico“, declaró Montalvo.
Jesús López, representante de Caintra en el Consejo, también expresó inconformidad, señalando que la sesión fue convocada en fechas festivas, lo que refleja problemas de gobernanza. Además, solicitó cambiar la fecha de la Junta de Gobierno programada para el 27 de diciembre a días hábiles de enero.
La decisión final sobre el aumento tarifario recaerá en la Junta de Gobierno, en medio de un debate que enfrenta posturas técnicas, políticas y la presión de los usuarios por un transporte más eficiente.