Desde el Senado de la República, Waldo Fernández y Judith Díaz destacaron la importancia de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para atender el grave problema del déficit habitacional en México y el abandono de viviendas en estados como Nuevo León.
Fernández subrayó que el artículo 4.º constitucional establece el derecho a una vivienda adecuada, pero datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) revelan un déficit de 8 millones de viviendas en el país. En el caso de Nuevo León, se requieren al menos 25 mil viviendas anuales para reducir esta brecha, mientras que el estado enfrenta el problema de 90 mil viviendas abandonadas.
El Senador criticó que el INFONAVIT ha operado como un banco mercantil, otorgando créditos que han duplicado o triplicado la deuda de los trabajadores.
“¿Dónde está la naturaleza social de un instituto que opera como un banco privado, sacando intereses sobre intereses en perjuicio del dinero de los trabajadores?“, cuestionó Fernández.
Por su parte, Judith Díaz destacó que el Gobierno Federal ha impulsado medidas en beneficio de los trabajadores, como la condonación de deudas y el congelamiento de tasas de interés.
“Por primera vez se revisó cuál era el estatus de deuda de los trabajadores del INFONAVIT y, con un ánimo humanista como lo tiene la 4T, se benefició a miles de trabajadores en este país, haciéndoles quitas de sus deudas“, expresó Díaz.
Asimismo, denunció que muchas de estas viviendas fueron construidas lejos de los centros urbanos, sin acceso a servicios básicos, afectando la calidad de vida de los trabajadores.
“Se construyeron casas lejos de la civilización, donde no había escuelas, no había desarrollo, donde la gente tarda hasta tres horas para llegar a su trabajo“, señaló.
Fernández aseguró que la reforma impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca corregir estos problemas, permitiendo que el INFONAVIT disponga de estas propiedades, las rente a trabajadores y mejore la seguridad en colonias abandonadas.
“Esta reforma resuelve un problema de fondo. Permite al Instituto disponer de estas propiedades, rentarlas, resolver un problema patrimonial y de percepción de seguridad en estas colonias abandonadas, pero sobre todo, facilitar que las personas puedan vivir cerca de su trabajo“, afirmó.
Los senadores aseguraron que votarán a favor de la reforma, en defensa de los trabajadores y en contra de los créditos impagables que han afectado a miles de familias mexicanas.