La coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Sandra Pámanes, aseguró que, pese a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechara un recurso ciudadano, los partidos políticos siguen obligados a garantizar la paridad de género en sus postulaciones.
La legisladora señaló que el proyecto presentado por el magistrado Felipe Fuentes carece del espíritu que ha mantenido el Tribunal Electoral Federal a favor de la paridad. Según Pámanes, el Congreso cuenta con herramientas jurídicas suficientes para legislar en la materia y cumplir con las sentencias de los tribunales.
“El Tribunal Electoral Federal ya se ha pronunciado a favor del cumplimiento del principio de paridad; por lo tanto, ningún proyecto de magistrado puede contradecir criterios ya establecidos y de rango constitucional”, indicó.
Pámanes advirtió que la observancia de paridad de género no es un tema que deba postergarse, como pretendieron el PRI y el PAN en la reforma a la Constitución local y a la Ley Electoral aprobadas en primera vuelta el pasado 24 de septiembre.
La legisladora emecista subrayó que, aunque el Tribunal no obliga al Congreso a legislar de manera inmediata, la paridad debe garantizarse en el siguiente proceso electoral, conforme a la Constitución federal, y que el Congreso local tiene como límite el 30 de junio de 2026 para legislar en la materia de cara a las elecciones de 2027.
“Si no se garantiza la paridad para el proceso electoral del 2027, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) deberá generar lineamientos en los primeros 7 días de octubre de 2026”, explicó Pámanes.
Finalmente, advirtió que el bloque PRIAN busca postergar la implementación de la paridad, pero recalcó: “Ya no hay excusa, en el año 2027 la paridad debe ser una realidad en Nuevo León”.