El Coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Carlos de la Fuente Flores, calificó como excesiva la propuesta de endeudamiento presentada por el Gobierno del Estado para el Presupuesto 2026, al considerar que se trata de una cifra inéditamente alta.
Tras la reunión con el Tesorero estatal, Carlos Garza Ibarra, el legislador informó que el proyecto asciende a 176 mil 711 millones de pesos, un incremento del 13% respecto al presupuesto aprobado para 2025. Sin embargo, lo que más preocupó al PAN es la intención del Ejecutivo de contratar una nueva deuda que ronda los 16 mil millones de pesos, entre financiamiento estatal y obras de Agua y Drenaje.
“Lo que plantean es exagerado: más de 16 mil millones en deuda. Para el 2025 ya se les autorizaron más de 10 mil millones, y ahora quieren cargar obras que terminarán pagando las siguientes administraciones durante 25 años”, criticó De la Fuente.
El coordinador panista señaló que, del monto destinado a inversión para 2026 —que ronda los 19 mil 200 millones de pesos—, 13 mil 700 millones provendrían de financiamiento, lo que, dijo, evidencia una dependencia preocupante de la deuda pública.
También cuestionó que el Gobierno estatal esté solicitando más de 10 mil millones de pesos adicionales para las líneas 4 y 6 del Metro, pese a que para este año ya se habían aprobado 8 mil millones destinados a movilidad.
“No vemos avances reales. Hablan de que las líneas del Metro estarán listas para el Mundial, pero ahora piden casi 11 mil millones más. Si no se avanza, luego van a culpar al Congreso”, señaló.
De la Fuente añadió que el Congreso buscará establecer “candados” que impidan al Ejecutivo redirigir recursos entre proyectos sin autorización previa. “Pedimos al Tesorero que nos presente mecanismos para evitar que se quiten fondos a obras aprobadas para iniciar otras que ni siquiera están presupuestadas”, apuntó.
El legislador adelantó que el PAN continuará en mesas de trabajo para revisar el Paquete Fiscal, pero insistió en que la propuesta actual del Ejecutivo “sobrepasa cualquier criterio de responsabilidad financiera”.





