Con un 90 por ciento de avance en su construcción, la nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, arrancará su operación en el tercer trimestre del año, para beneficiar a una población de 70 mil derechohabientes.
Esta obra representa para el Seguro Social una inversión total de 169 millones 91 mil 650 pesos, de los cuales 137 millones 49 mil 9 pesos corresponden a obra y 32 millones 42 mil 641 pesos a equipamiento. Se construirán 2 mil 485.28 metros cuadrados en un terreno de 5 mil 708.03 metros cuadrados.
La nueva unidad médica, localizada en la avenida Diego Díaz de Berlanga de la colonia Balcones de Santo Domingo, junto a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 65, desahogará las consultas de las UMF No. 6 y 31 del mismo municipio, así como de la UMF No. 43 de Escobedo.
Esta UMF contará con 10 consultorios de Medicina Familiar y 5 consultorios para servicios de Medicina Preventiva. Además, tendrá salas de espera, área de consulta de Estomatología, Atención Médica Continua, Nutrición, Psicología, Farmacia, área de Gobierno y servicios auxiliares de diagnóstico (tomas de muestras, rayos X y ultrasonido).
Con una plantilla de 210 trabajadores de diversas categorías, ofrecerá los múltiples servicios a su población adscrita.
Esta obra es parte de un importante proyecto de inversión del Seguro Social para ampliar su infraestructura y mejorar la atención a la población derechohabiente de Nuevo León.
Registra IMSS crecimiento más grande en infraestructura
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra hoy, en la gestión del director general, Zoé Robledo, el crecimiento más grande y acelerado en infraestructura hospitalaria en los últimos 20 años, afirmó el Ingeniero Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión.
Aguirre Díaz resaltó la labor de Zoé Robledo para la definición de las prioridades de atención médica en el desarrollo de proyectos de obra, lograr consensos con otras dependencias involucradas en la construcción de hospitales, así como la asignación de recursos para garantizar su operación con servicios de la mejor calidad.
“El crecimiento que tenemos ahorita es un crecimiento acelerado, que no se había dado anteriormente. En estos últimos dos años estamos desarrollando una infraestructura de nueve hospitales. El promedio estadístico que tenía el IMSS en 20 años anteriores era de 1.7 hospitales por año”, dijo.
Detalló que las obras en proceso son las del Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas en Tula, Hidalgo; HGZ de 180 camas Ignacio Zaragoza, en la Ciudad de México; HGZ No. 36 de 180 camas en San Alejandro, Puebla; el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, Chihuahua; el HGZ de 70 camas en Ticul, Yucatán; el HGZ de 144 camas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el HGZ de 90 camas en Navojoa, Sonora; el HGR de 216 camas en Ensenada, Baja California; y el Hospital General de Subzona de 72 camas en Guanajuato, Guanajuato.