El Senador por Nuevo León, Waldo Fernández, celebró la aprobación unánime de la “Ley Silla”, en su calidad de integrante de la Comisión de Estudios Legislativos. Esta iniciativa establece la obligación de los empleadores en sectores de servicio, comercio y otros centros similares de proporcionar asientos o sillas con respaldo a sus trabajadores, garantizando condiciones más humanas y dignas en el entorno laboral.
“Es increíble que en pleno 2024 estemos discutiendo una iniciativa como esta. Increíble que las personas tengan que pasar jornadas completas de 8 o 10 horas de pie, sin un espacio para descansar,“ expresó Fernández.
El Senador destacó que la aprobación de esta ley marca un avance crucial en la lucha por los derechos laborales, reconociendo el derecho de los trabajadores a un empleo digno y en condiciones adecuadas.
“Esto no solo se trata de cumplir con una norma; es un tema de salud, de calidad de vida y, sobre todo, de dignidad,“ afirmó.
Fernández subrayó que esta medida tendrá un impacto positivo directo en la vida de miles de trabajadores, mejorando la productividad y el bienestar de los empleados.
“Un trabajador que se siente respetado y cuidado es un trabajador más eficiente. Esta ley es una inversión en el capital humano de nuestro país, algo que beneficiará tanto a las empresas como a la sociedad en general,“ aseguró.
Finalmente, Waldo Fernández reafirmó su compromiso de seguir trabajando desde el Senado para garantizar que los derechos laborales sigan siendo una prioridad en la agenda legislativa.