Con un avance del 86% en la construcción de la Carretera Interserrana, el Gobierno de Nuevo León fortalece su infraestructura vial con el objetivo de agilizar el traslado de mercancías hacia la frontera norte, beneficiando tanto a exportadores locales como nacionales.
Durante una reciente supervisión encabezada por el Gobernador Samuel García, el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, José Francisco Ibargüengoytia Borrego, detalló que el proyecto contempla la ampliación de la vía de 10 a 23 metros de ancho, pasando de dos a cuatro carriles por sentido, lo que elevará significativamente su nivel de servicio.
El tramo en construcción incluye tres distribuidores viales: uno en San Roberto, otro en el Ejido Tokio y uno más en la zona conocida como “Y de Arriba“. El más complejo, el de San Roberto, con 900 metros de longitud, ya cuenta con un progreso del 86%.
“Actualmente hemos concluido la estructura principal y trabajamos en las rampas de acceso. El siguiente paso será habilitar la carpeta asfáltica para permitir el tránsito vehicular proveniente de Matehuala, Saltillo y Monterrey con destino a la carretera nacional 85“, explicó el funcionario.
Se estima que en tres meses se concluirán los primeros 18 kilómetros a cuatro carriles, y en un periodo de 10 meses, se finalizarán los 34 kilómetros correspondientes al tramo 3, entre San Roberto, la carretera 57 y Galeana.
Ibargüengoytia Borrego subrayó que este nuevo corredor permitirá una reducción de hasta una hora en los trayectos de carga, lo que se traducirá en una disminución de costos logísticos y contribuirá a descongestionar la zona metropolitana de Monterrey.
Actualmente, los vehículos pesados que se dirigen a Coahuila ingresan por Santa Catarina y cruzan toda la metrópoli para tomar la carretera a Laredo. Con la nueva vía, podrán tomar rutas alternas como el periférico metropolitano, facilitando un acceso más directo hacia la frontera norte.