Axtel, empresa mexicana especializada en infraestructura digital, dio un paso clave en su estrategia de expansión al activar una nueva conexión de fibra óptica de más de 1,100 kilómetros entre Querétaro y Texas. Esta ruta refuerza su red transfronteriza y forma parte de su ambicioso plan de modernización tecnológica para atender la creciente demanda de servicios basados en inteligencia artificial, nube y datos.
Este despliegue fortalece la capacidad de interconexión entre centros de datos en México y Estados Unidos, habilitando servicios digitales de alto desempeño con baja latencia, alta capacidad y máxima resiliencia.
“Estamos construyendo la red que el futuro digital de México necesita. Esta es solo la primera etapa de una renovación profunda que permitirá afrontar los retos de la nueva era tecnológica”, afirmó Armando de la Peña, director general de Axtel.
Actualmente, Axtel conecta a los principales proveedores de nube, centros de datos, plataformas digitales y clientes corporativos, transportando una parte significativa del tráfico digital del país.
Una red preparada para el futuro
La infraestructura de Axtel cuenta con más de 53 mil kilómetros de fibra óptica desplegados, con rutas diversas, accesos redundantes a las principales ciudades del país y cruces fronterizos propios. Además:
-
Construye más de 2,000 km nuevos por año con tecnología compatible con cables submarinos de última generación.
-
Integra capacidades ópticas de hasta 1.2 Tbps, automatización en procesos en tiempo real y escalabilidad a nivel internacional.
-
Invierte anualmente más de 70 millones de dólares en infraestructura de alta tecnología.
Gracias a estas características, Axtel se consolida como un socio estratégico en la transformación digital de México y un puente tecnológico entre Latinoamérica y Estados Unidos.
Con su red abierta, moderna y de gran alcance, Axtel habilita aplicaciones que requieren gran volumen de datos como IA, servicios financieros digitales, plataformas de video, comercio electrónico y más.