La diputada local de Morena, Brenda Velázquez, presentó una iniciativa para eliminar las anotaciones marginales en las actas de nacimiento relativas al estado civil de las personas, con el objetivo de evitar situaciones de discriminación y prejuicios en trámites administrativos, oportunidades laborales y el ejercicio de otros derechos.
Al promover la iniciativa en el Pleno, Brenda Velázquez explicó que se reformarían diversas disposiciones del Código Civil y de la Ley del Registro Civil para el Estado de Nuevo León, específicamente en relación con las anotaciones marginales en las actas de nacimiento.
“Hoy en día, las anotaciones marginales se utilizan como un instrumento para discriminar a las personas según su estado civil, ya sea que estén casadas, divorciadas, o cuántas veces se hayan casado o divorciado,“ destacó la legisladora.
Velázquez agregó que la reforma permitirá que todas las personas puedan solicitar una copia certificada de su acta del Registro Civil sin que aparezcan las anotaciones marginales relativas a su estado civil. Aclaró que las anotaciones marginales se realizarían en las actas de matrimonio y divorcio correspondientes.
“Extendida el acta se anotarán marginalmente en la de matrimonio de los divorciados y la copia de la resolución judicial o administrativa se archivará con el mismo número del acta de divorcio,“ mencionó.
La iniciativa también plantea que cualquier anotación sobre el estado civil de las personas se haga al margen del acta correspondiente, y en caso de no ser posible, en un formato especial adherido. Además, se debe incluir la fecha, los antecedentes, los motivos, la firma del servidor público que realice la anotación y el sello de la oficina correspondiente.
El septiembre de 2024, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia que avala los argumentos presentados en la iniciativa de la diputada.