Nuevo León se posiciona como referente nacional en el desarrollo de la llamada “economía plateada”, concepto que alude al creciente impacto económico de la población adulta mayor, según un análisis presentado por el comité organizador del Festival del Adulto Mayor Telcel, que se realizará en Cintermex del 26 al 28 de junio.
El estado lidera indicadores clave:
- Mayor pensión promedio del IMSS en el país con $13,334 mensuales,
- Mayor proporción de adultos mayores con pensión del IMSS, con 50.2%,
- Tercer lugar nacional en número total de pensionados, con 420,401
- Tercer lugar en pensionados con préstamos activos, con 62,445 personas.
“La economía plateada nuevoleonesa brilla por su alto ingreso, su constante crecimiento y la atención que empieza a atraer por parte de empresas e instituciones”, afirmó Javier Sirvent Cámara, presidente del comité organizador.
El Festival del Adulto Mayor llega por primera vez a Monterrey, después de 6 ediciones en CDMX, 5 en Guadalajara y 3 en León. Participarán más de 60 empresas e instituciones como Telcel, Banco Azteca, Pfizer, IEPAM, The Home Depot, UANL, DIF Estatal, Tena y Bimbo, entre otras.
La directora del IEPAM, Myrna Elia García, subrayó que el evento será gratuito, familiar y educativo, con más de 60 conferencias sobre salud, tecnología, psicología, bienestar y cultura, esperando la asistencia de 10 mil personas.
Datos relevantes de la economía plateada en Nuevo León:
-
13.7% de la población estatal tiene 60 años o más (837,797 personas).
-
Este grupo ha crecido un 204.8% desde el año 2000.
-
$67,268 millones de pesos recibieron los pensionados del IMSS en NL durante 2024.
-
486,634 beneficiarios recibieron la Pensión para el Bienestar, que representó más de $3,000 millones de pesos solo en el último bimestre de 2024.
“Es el grupo etario con mayor tasa de crecimiento y el de mayor ingreso promedio. Su peso económico seguirá creciendo, y eso significa más oportunidades de negocio y de políticas públicas con visión de futuro”, concluyó Sirvent.
El festival no solo celebra a los adultos mayores, sino que busca transformar la percepción sobre el envejecimiento, reconociendo a este sector como activo, influyente y con gran poder adquisitivo.