Con el objetivo de disminuir el número de accidentes viales en los que se ven involucradas motocicletas, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), dependiente de la Secretaría de Educación, impulsa un esquema de certificación que avale la capacidad de quienes deseen conducir este tipo de vehículos.
La directora general de CONOCER, Guillermina Alvarado Moreno, informó que el organismo mantiene diálogo con varios gobiernos estatales para que, como parte de sus políticas públicas, se requiera una evaluación de competencias antes de otorgar una licencia de motociclista.
“Queremos asegurarnos de que quienes se suban a una motocicleta realmente cuenten con la experiencia y conocimientos necesarios para hacerlo de forma segura“, señaló Alvarado.
Actualmente, entidades como Estado de México y Ciudad de México ya exigen este tipo de certificación como parte de sus requisitos oficiales. La medida cobra relevancia ante el creciente uso de motocicletas en zonas urbanas, tanto para reparto, como medio de transporte y recreación.
En Nuevo León, los datos muestran una alarmante tendencia al alza: el número de motocicletas registradas pasó de 101 mil en 2019 a más de 190 mil en 2024, un incremento del 87%. Paralelamente, el número de muertes en accidentes con motociclistas también aumentó, de 17 en 2019 a 53 en 2024.
Inauguran el Instituto Nacional Certificador (INNACE)
En el marco de esta iniciativa, la titular de CONOCER encabezó este martes la inauguración del Instituto Nacional Certificador (INNACE), cuyas nuevas instalaciones se ubican en la colonia Del Valle, en San Pedro Garza García, Nuevo León.
INNACE se integra a la red nacional de certificación de CONOCER y busca validar formalmente las competencias laborales de personas e instituciones del sector público, privado, educativo y social.
Durante el evento, René Mantecón, director del instituto, subrayó que existen miles de trabajadores en México con habilidades valiosas que no han sido formalmente reconocidas, lo cual limita sus oportunidades de crecimiento.
“La certificación permite que el talento y la experiencia se conviertan en un aval profesional que mejora directamente la calidad de vida de las personas“, afirmó Mantecón.
Por su parte, Guillermina Alvarado expresó que este nuevo centro busca extender su alcance en todo Nuevo León y replicarse en otros estados, con el fin de ampliar el acceso a procesos de evaluación, capacitación y certificación.
“Certificar las competencias laborales no es un lujo, es una necesidad para avanzar hacia un país más productivo, justo y profesionalizado“, concluyó.