Con el objetivo de asegurar una educación inclusiva y de calidad para niñas y niños con autismo, el Congreso del Estado avanza en la construcción de una nueva Ley de Educación que contemple sus necesidades específicas y promueva su pleno desarrollo.
La Diputada local Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, encabezó una mesa de trabajo en la que participaron padres de familia, personas dentro del espectro autista y representantes de asociaciones civiles dedicadas a la neurodiversidad.
Durante el encuentro se analizaron propuestas para incorporar mecanismos de inclusión, capacitación docente y creación de unidades especializadas de apoyo. Entre los colectivos asistentes destacaron El Tono de Marcelo, Movimiento Mágico Azul, Educación sin Barreras, Mexicana de Enfermedades Raras, Unidos por el Autismo y Regios TEA, entre otros.
La legisladora informó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos reportó múltiples quejas por parte de padres de familia debido a la negativa de escuelas a aceptar estudiantes con autismo.
“Hoy abordamos de lleno el tema del espectro autista. Acordamos con el equipo jurídico que en la nueva ley se incluyan disposiciones específicas, como la capacitación obligatoria para docentes a través de los consejos técnicos escolares”, explicó Villarreal Valdez.
Además, la diputada cuestionó la escasa presencia de Unidades de Apoyo a la Integración (UDAI) en el estado.
“No puede ser que no exista al menos una UDAI en cada municipio. Ese es uno de los puntos clave que impulsaremos en la legislación”, afirmó.
En la reunión también participaron la asesora educativa del Gobierno estatal, Sofíaleticia Morales Garza; la directora del Centro de Estudios Legislativos, María Angélica Pérez Rivera; la presidenta de la CEDH, Olga Susana Méndez Arellano, y las diputadas Cecilia Robledo y Reyna Reyes.
Perla Villarreal reiteró su compromiso con la formación continua del magisterio en temas de inclusión y la necesidad de establecer políticas públicas que garanticen entornos educativos accesibles y sensibles a las diversas condiciones del neurodesarrollo.