En el marco del Día Mundial de la Donación de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, la Secretaría de Salud de Nuevo León realizó el Simposio de Actualización en Medicina Transfusional, acompañado de una jornada de donación altruista de sangre.
Durante el evento, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín Escamilla, exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa, al señalar que solo el 11 por ciento de las donaciones en el estado son altruistas.
“Debemos generar esta cultura. Un 11 por ciento en el estado es una cifra muy baja. Debemos llegar al 50 o 60 por ciento, sería nuestra meta a corto y mediano plazo. Pero de largo plazo, debemos pensar que toda nuestra donación debe ser altruista, como sucede en países que han trabajado en estas estrategias durante años”, señaló la funcionaria estatal.
Se enfatizó que tanto la sangre como la leche materna son líquidos vitales que no pueden fabricarse, lo que subraya la importancia de fomentar la donación voluntaria y recurrente.
La jornada se realizó en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la UANL, donde se instalaron unidades móviles para recibir a quienes quisieran donar. Además, se entregaron reconocimientos a 18 instituciones que contribuyeron al Programa Estatal de Donación Altruista de Sangre.
Entre las organizaciones distinguidas se encuentran la UANL, Secretaría de Seguridad del Estado, CONALEP, Fundación Multimedios, Arzys, Club de Leones y la Universidad Metropolitana de Monterrey, entre otras.
El evento también contó con la participación del Dr. Rafael Piñeiro Retif, secretario técnico de la Dirección de la Facultad de Medicina UANL; Roberto Jaloma Avendaño, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional; así como ciudadanas que compartieron sus testimonios como donadoras o receptoras de sangre, destacando la importancia de este acto solidario para salvar vidas.