La diputada Lupita Rodríguez Martínez, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Nuevo León para establecer la pérdida de la patria potestad en casos donde se vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta, que se incorporaría al Artículo 444, contempla que la patria potestad se pierda cuando quien la ejerza:
-
Sea condenado por delitos graves que pongan en riesgo la integridad, derechos o bienes de la niña, niño o adolescente, o que afecten su libre desarrollo.
-
Obligue o permita mendicidad forzada, trabajo infantil u otras actividades que pongan en peligro la salud, educación o desarrollo personal del menor, en beneficio propio o de terceros.
-
Cometa violencia sexual contra la niña, niño o adolescente, o tolere que un tercero lo haga.
La legisladora explicó que, si bien algunas de estas conductas ya están contempladas en el Código Civil, su iniciativa tipifica supuestos adicionales, buscando cerrar vacíos legales y garantizar la protección de la niñez.
Rodríguez Martínez destacó que los principales factores de riesgo para los menores en Nuevo León incluyen violencia familiar, abuso, abandono, explotación sexual y falta de cuidados parentales, además del riesgo de reclutamiento por crimen organizado.
De acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), los menores en contextos de pobreza y marginación enfrentan riesgos desproporcionados que requieren atención prioritaria por parte de las autoridades.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Legislación para su análisis y dictamen.