Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia

Eclipse de sol 2024: ¿cómo lo vivirán los regios?

La UANL y UDEM invitan a la población en general a observar el próximo 8 de abril este fenómeno astronómico de forma segura.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
abril 7, 2024
en Ciencia
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El eclipse solar que se podrá observar este 8 de abril en el estado de Nuevo León hasta en un 95 por ciento, ha generado mucha expectativa por parte de la población, ya que es un fenómeno astronómico que no se había visto desde 1991 y que se repetirá hasta el año 2052, según la NASA.

Y para proveer a la ciudadanía la oportunidad de observar el eclipse de una forma segura, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Monterrey (UDEM) convocan a la ciudadanía a acudir a sus instalaciones donde tendrán telescopios instalados y dispondrán de filtros solares necesarios para disfrutar de este fenómeno astronómico.

Académicos de la UDEM enfatizaron en la importancia de observar de forma segura el eclipse de Sol, porque de no hacerlo con las precauciones debidas se puede sufrir daño permanente en las retinas, órgano del cuerpo que no se regenera, a diferencia de la piel.

Importante usar filtros certificados

Fernando del Bosque, responsable instrumentista del Observatorio Astronómico UDEM, advirtió que es muy importante que quienes vayan a utilizar un telescopio se aseguren que cuente con el filtro de luz con certificación para tal actividad.

“Es muy importante que ese telescopio esté equipado con un filtro certificado, si no lo tiene, deben evitar apreciar el eclipse con este instrumento para no dañarse de manera permanente la vista.

“Lamentablemente están circulando filtros similares que van colocadas en la parte trasera del ocular, esos filtros no son seguros, es importante que lo descarten y no se utilice para ver el eclipse. Debe utilizar un filtro que cubra toda la parte ocular frontal y que sea certificado”, expuso.

Del Bosque agregó que lamentablemente en la ciudad se están vendiendo lentes o visores de origen chino que no están avalados, ni certificados; y sugirió revisar la página que elaboró la NASA para los proveedores de estos instrumentos de observación de filtros solares, y así conocer las marcas que sí están avaladas.

¿El eclipse daña la vista?

Pablo Lonnie Pacheco, responsable de divulgación del Observatorio Astronómico UDEM, explicó que, así como la luz que se transmite a través de una lupa hacia un trozo de papel y lo puede quemar por concentrar la luz en un punto, así puede suceder con la retina de nuestros ojos.

“El Sol tiene una superficie muy luminosa y brillante que se llama fotósfera, y nuestros ojos también tienen una ‘lente’, como si fuera esa lupa, y que concentra en el fondo la luz y ésta en la retina; es por eso que queremos hacer énfasis en la forma de observar, que se haga con mucha precaución”, advirtió.

A este fenómeno donde la luz ultravioleta llega a nuestro cuerpo se llama radiación ionizante y provoca que las células de la piel se mueren, se pone roja y aunque no se siente de momento, sino hasta horas después, cuando duele.

“La piel se regenera, pero las retinas no. Las retinas son una extensión del cerebro, tenemos receptores que son muy sensibles y los daños por la exposición a los rayos ultravioleta no voy a tener la oportunidad que se regenere la retina, por lo que hablamos de un daño permanente”.

Insistió en el cuidado de observación, ya que la población está muy interesada en observar el eclipse y se está preocupando más por ver el fenómeno astronómico, que por tener preocupación para no dañarse la vista.

¿Te vas a perder este ECLIPSE de Sol?#eclipse #eclipsesolar #eclipse2024 pic.twitter.com/DfY7sQz7B3

— prismaticosastronomicos (@astronomicoes) April 2, 2024

UDEM espera a mil visitantes a su campus

Nadine Rivera Millán, directora del Observatorio Astronómico UDEM, informó que, a propósito del eclipse de sol, la universidad llevará a cabo dinámicas dirigidas a sus estudiantes como es un concurso de fotografía y un concurso de plantillas; adelantó que además se instalarán unas pantallas led al exterior para la observación.

“Queremos que se involucren los alumnos en torno a este fenómeno astronómico. Podrán hacer la mejor fotografía del eclipse solar y participar en un concurso de plantillas para promover la forma segura de ver el eclipse, que es a través de sombras: ponernos debajo de un árbol y que la sombra se replique en el suelo”, explicó.

Explanada de Ciudad Universitaria

La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) tendrá una jornada de divulgación a través de académicos e investigadores, quienes sostendrán charlas sobre el eclipse total de sol y otros fenómenos astronómicos, además de instalar telescopios para una observación de manera profesional.

El Dr. Enrique Pérez León, experto en astrofísica, explicó que tendrán disponibles filtros solares para la observación segura. Cabe destacar que el 8 de abril es el regreso a las aulas de poco más de 200 mil estudiantes de la UANL, aunque la invitación es también para la población en general.

“En Monterrey el disco solar va a cubrirse hasta en un 95 por ciento, es decir, la luz del día en punto de las 12 del mediodía con 20-25 minutos, va a disminuirse de forma significativa”, explicó el científico.

Pérez León, quien informó que esta jornada comienza a las 10:00 horas, advirtió que no se debe observar el eclipse sin los cuidados necesarios, ya que es posible dañarse la vista al hacerlo sin precaución.

“Existen filtros al alcance del público en general, que pueden ser adquiridos en venta o asistiendo con nosotros. No son lentes para soldar, no son gafas de sol ordinarias, sino que es recubrimiento especial”, señaló.

Entérate:
  • El eclipse solar es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, esto genera un bloqueo y la sombra lunar recae sobre el planeta azul.
  • Duración: 2 horas y 41 minutos
  • Países en que se observará: México, Canadá y Estados Unidos
  • Población que podrá hacer la observación: 31 millones de personas potenciales
Precauciones:
  • No se debe observar el eclipse de forma directa, sin visor o filtro solar certificado
  • Se debe mirar solo durante 10 a 15 segundos, con intervalos de algunos minutos. No debe hacerse una observación prolongada.
  • Utilizar sombrillas y protección solar durante la observación
  • Usar manga larga, vestimenta que cubra todo el cuerpo
  • Binoculares, telescopios o lentes con protección UV sin un filtro solar certificado puede producir un efecto de aumento de la luz y dañar la vista. No son recomendados.
  • Adquiere lentes que son ideales para observar el eclipse, se identifican porque cuentan con la norma internacional de filtro de luz con certificación ISO 1231
Formas caseras para ver el eclipse de forma segura
  • Con un espejo y un papel perforado para conducir el reflejo del Sol a una pared o el piso
  • Aprovechando la sombra de los árboles, y usando un sistema de proyección con un cartón con una perforación

 

Etiquetas: Eclipse de solFCFMObservatorio Astronómico UDEMUANLUDEM
Artículo previo

Antuna liquida a Rayados

Siguiente artículo

Aventaja Héctor Castillo en Santa

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Aventaja Héctor Castillo en Santa

Aventaja Héctor Castillo en Santa

Se juntan para apoyar a Xóchitl

Se juntan para apoyar a Xóchitl

Héctor García suma a Arturo Carmona a su equipo

Héctor García suma a Arturo Carmona a su equipo

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    352 compartidas
    Compartir 141 Tweet 88
  • Proviem transforma la vida de personas con discapacidad

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Saltillo redobla su apuesta turística para regios

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso de NL inicia mesas de trabajo para una nueva Ley de Educación

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • El PET: el plástico que cambió al mundo… y ahora debe reinventarse

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.