Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia

Conmemoran científicos el Día Internacional de la Tierra

La Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL hace jornada de divulgación en el Museo de Historia Mexicana.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
abril 25, 2024
en Ciencia
0
370
Compartidas
2.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT) realizaron una jornada de divulgación en el marco del Día Internacional de la Tierra que se conmemora el día 22 de abril.

Y esta jornada la desarrollaron en la maravillosa Sala Madre Tierra del Museo de Historia Mexicana, un día previo a la conmemoración. Lugar en el que se instalaron para atender a niños, jóvenes y padres de familia que acudían de visita al espacio cultural.

“Esta jornada la realizamos para unirnos a la celebración que se hace a nivel mundial para impulsar la geología y nosotros quisimos tener la oportunidad de venir al museo en el marco de la celebración de los 200 años de Monterrey.

“Queremos que la gente sepa que tenemos una vista espectacular producto de una historia geológica compleja, para que conozca los minerales; y los alumnos se enseñen a hacer un servicio de divulgación de la ciencia que es muy importante para construir la sociedad de conocimiento que queremos para Nuevo León”, explicó la Dra. Elizabeth Chacón.

Dra. Elizabeth Chacón Baca, integrante del cuerpo académico “Modelado de sistemas terrestres” de la FCT.

Tiene NL riqueza geológica

La Facultad de Ciencias de la Tierra, que encabeza el Mtro. Ángel García Peña, a través de su comunidad científica realizó la jornada de divulgación en la que participaron alumnos que presentaron temas sobre vulcanismo, algo de dinosaurios, moléculas que tienen que ver con la química que hay en los procesos geológicos, por ejemplo.

“Traemos la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT) a todo el público en general, y la cultura científica porque la gente lo pide, les gustan los fósiles, les gustan los minerales y que antes Monterrey era una playa donde hubo muchos invertebrados y que se conocieron como ‘las playas de los dinosaurios’; estaremos este día promocionando las carreras y algo de cultura científica de geología”, agregó.

El Dr. César Francisco Ramírez Peña, profesor investigador, dijo que el objetivo principal fue explicarle a los niños, jóvenes y padres de familia la función de un geólogo, hablarles de cómo le hacen para entender el planeta y cómo se puede tener un beneficio para la sociedad.

“Les explicamos cómo se forman los yacimientos minerales, el hidrocarburo y cuál es su importancia en las cuestiones sociales; abordamos el tema del agua, cómo buscamos agua, ¿hay el recurso o no? y si hay alternativas para resolver el problema.

“Viéndolo desde el punto de vista geológico, les hablamos de los tipos de rocas y cómo estas rocas pueden llegar a ser almacenes para depósitos profundos de agua que podemos usar para saciar la sed que existen el estado actualmente”, enfatizó.

El reto: atender a la población infantil

Durante la jornada, el Dr. César Ramírez explicaba con mucha pasión y de una manera muy sencilla y lúdica aspectos sobre el funcionamiento del planeta Tierra a una pequeña de 10 años de edad.

“Le platicaba acerca de cómo se formó el planeta, uno tiene que hacerlo de una manera didáctica para que las personas lo entiendan, porque luego estos temas son muy científicos. Le decía, el planeta es como una rocaleta (paleta), si tu muerdes la rocaleta vas a ver que tiene diferentes capas, el planeta también tiene diversas capas y cada capa tiene su función y composición al igual que esa paleta”, compartió.

Agregaba en su explicación que esas capas del planeta tienen una interacción entre ellas y eso provoca que haya movimientos, sismos y volcanes y esto a su vez da lugar a que haya yacimientos minerales, de agua, acuíferos profundos, sismicidad. Ante esta manera de hacer divulgación la niña estaba muy interesada.

“Muchas veces la ciencia cuando uno la quiere explicar de manera técnica difícilmente nos va a entender porque es algo muy especializado, por eso hay que hacerlo de esa forma, con cosas de la vida cotidiana, enlazarlo para que nos entiendan poco mejor”, señaló.

Contó que cuando era alumno de la FCT, compañeros de otras carreras le dijeron que pensaban que estudiaban la tierra como suelo, que pertenecían a la carrera de Agronomía.

“Pero no, nosotros estudiamos la Tierra como planeta, como sistema y cómo ese sistema tiene interacción con otros sistemas y cómo repercute en la sociedad”, aclaró.

Invitan a conocer a la Facultad de Ciencias de la Tierra

Ramírez Peña también dijo que esta jornada de divulgación de la ciencia es la oportunidad para que la población conozca la facultad, que es una institución alejada de la metrópoli y quizá por eso la población desconoce su presencia.

“Estamos en Linares y ofertamos cuatro carreras: Ingeniero Geológico, Ingeniero Geólogo Mineralogista, Ingeniero Geofísico e Ingeniero Petrolero; pero también tenemos posgrados, la Maestría en Ciencias Geológicas y el Doctorado en Ciencias de la Tierra, donde estudiantes pueden avanzar en sus carreras; y tenemos gente de biología y química que profundizan en temas asociados en ciencias de la tierra para resolver los problemas sociales”, agregó.

El profesor investigador reconoció que hay un déficit de estudiantes en la FCT y por eso es importante hablar de la facultad y su oferta académica.

“Hay un déficit de población estudiantil y no es porque la escuela sea mala, sino que hay un desconocimiento general de que la ciencia está ahí, de que la manera de resolver los problemas quizá está más cerca de lo que pensamos”, insistió.

Investigación de temas emergentes

Dr. Gabriel Chávez Cabello, líder del cuerpo académico “Modelado de sistemas terrestres”, responsables de la jornada en el Museo de Historia Mexicana, agregó que es un grupo multidisciplinario en el que participan nueve científicos desarrollando diversas líneas de investigación.

“Se hacen estudio de sísmica de exploración, métodos potenciales; investigan cuerpos en el subsuelo, hidrocarburos. Los geólogos estudian la geología regional, tectónica, estratigrafía; la evolución el planeta, formación de montañas, fósiles.

“Hay estudios en astrobiología que lidera la doctora Elizabeth Chacón, quien ha estado trabajando por los menos hace 15 años el tema. El cuerpo académico se formó hace 14 años y el grado de consolidación se obtuvo hace 5 años por parte de PRODEP”, expuso.

¿Cuáles son los temas que atienden los expertos de la FCT?

Los científicos resuelven problemas emergentes: hay líneas de investigación muy enfocadas a ciencias básica, pero también hay desarrollo de proyectos de servicios y aplicados a resolver problemas sociales.

“Recientemente hemos trabajado en problemas de exploración de agua subterránea, en construcciones de presas, por ejemplo, la Presa Libertad; nuestro cuerpo académico desarrolló toda la investigación del subsuelo, del vaso de la presa, de la cortina, de toda la parte geológica fui responsable, otros de la parte geofísica.

“Actualmente desarrollamos un convenio de un servicio con Agua y Drenaje y Gobierno del Estado para exploración de agua subterránea, acuíferos profundos, estamos viviendo una crisis hídrica muy fuerte en el estado y estoy liderando un proyecto para exploración de aguas subterránea a profundidades de mil a mil 500 metros, esperamos pronto dar respuesta pronto al Gobierno del Estado y Agua y Drenaje”, compartió Chávez Cabello, miembro del SNI Nivel 1.

Etiquetas: CienciaDía de la TierraFacultad de Ciencias de la TierraMuseo de Historia MexicanaUANL
Artículo previo

Ya dejen de saquear a Chiapas, pide Xóchitl

Siguiente artículo

Prepara Arturo Benavides plan anti baches en Guadalupe

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Prepara Arturo Benavides plan anti baches en Guadalupe

Prepara Arturo Benavides plan anti baches en Guadalupe

Arturo Benavides no pedirá protección especial

Arturo Benavides no pedirá protección especial

Pronostica Adrián de la Garza que juicio ciudadano le favorecerá el 2 de junio

Pronostica Adrián de la Garza que juicio ciudadano le favorecerá el 2 de junio

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Denuncian por acoso sexual a funcionario de Zuazua

    Denuncian por acoso sexual a funcionario de Zuazua

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Invitan a Andrés Mijes a sumarse a reformas judiciales en NL

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Guadalupe invita a romper récords con la Discada Más Grande del Mundo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La Orquesta de las Américas ofrecerá gran concierto en Monterrey

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Orgullo ingenieril: avances hechos en México que transforman el mundo

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.