El Departamento de Estado de EE.UU. autorizó la ampliación del Puente Internacional Colombia – Laredo, un proyecto binacional impulsado por Nuevo León, la ciudad de Laredo, Texas y el Gobierno Federal de México.
La autorización fue confirmada por el Gobierno de Laredo, y ahora el proyecto está en manos de la Casa Blanca, que deberá emitir el Permiso Presidencial, el último paso para arrancar las obras. Este dictamen se espera en aproximadamente 60 días.
“El respaldo de las autoridades texanas y mexicanas ha sido fundamental“, expresó Marco González, titular de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y director honorario de CODEFRONT. También reconoció el apoyo de figuras clave como los senadores Ted Cruz, John Cornyn y el congresista Henry Cuéllar.
Desde su propuesta inicial en agosto de 2023 por el gobernador Samuel García, el plan ha avanzado rápidamente. La expansión contempla la construcción de dos nuevos puentes internacionales, uno exclusivo para exportaciones y otro para importaciones, duplicando así la capacidad actual de 8 a 16 carriles.
Este proyecto es parte de la estrategia para posicionar a Nuevo León y Texas como el principal eje logístico de América del Norte, afirmó González. Destacó que el gobierno estatal ha invertido más de 822 millones de pesos en modernizar la aduana y construir la Carretera La Gloria – Colombia.
Un puerto con ventajas únicas para la carga y el turismo
El Puerto Colombia se consolida como una opción ideal para el comercio gracias a:
-
Seguridad 24/7 con presencia de Guardia Nacional, SEDENA y Fuerza Civil.
-
Carretera gratuita y segura, vigilada y hecha con concreto hidráulico.
-
Menor tiempo de cruce de toda la frontera, sin filas extensas.
-
Servicios gratuitos y permanentes para transportistas y turistas: pensión, dormitorios, baños, área de descanso, cajeros, asistencia mecánica y más.
-
Servicios aduanales completos, incluidos hazmat, carga sobredimensionada, y sistema de prepago con descuentos.
-
Parque industrial y centro médico, además de un Parador Turístico gratuito y el Módulo Estatal de Atención al Paisano.
“Con este paso histórico, estamos más cerca de convertir al Puerto Colombia en la Ciudad Logística más importante de la frontera México–EE.UU.“, concluyó Marco González.