El Congreso del Estado de Nuevo León exhortó a las Secretarías de Educación, tanto federal como estatal, a que reconozcan los derechos laborales de los asesores externos especializados, quienes imparten clases de inglés, asegurando que se les otorguen las prestaciones laborales correspondientes.
La propuesta fue presentada por la diputada Itzel Castillo Almanza del Partido Acción Nacional, quien destacó la importancia del conocimiento del idioma inglés como herramienta esencial para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. La legisladora enfatizó que, en un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés brinda mayores oportunidades educativas y laborales tanto para estudiantes como para maestros.
“El inglés se ha convertido en una herramienta clave para la comunicación global. Sin embargo, los maestros que imparten este idioma se encuentran en condiciones laborales precarias al ser subcontratados y no contar con prestaciones justas“, señaló Castillo Almanza.
Actualmente, muchos de estos docentes trabajan bajo contratos temporales, lo que limita sus posibilidades de obtener un salario justo y prestaciones. La falta de certeza laboral ha reducido significativamente el número de asesores especializados en el estado, pasando de 1,524 en 2017 a solo 817 en la actualidad.
La diputada también manifestó su preocupación por el subejercicio del presupuesto destinado a la coordinación de idiomas, ya que se dejaron de aplicar 20 millones de pesos en los años 2022 y 2023, afectando la calidad de la enseñanza del idioma inglés en las escuelas de educación básica.
Por ello, el Congreso solicitó que se reconozcan los derechos laborales de estos maestros para garantizar la enseñanza efectiva del idioma inglés en el sistema educativo del estado.