El principal festival cultural del norte del país ya está listo y su agenda fue presentada por el Gobernador del estado, Samuel García y la presidenta del patronato, Lorenia Canavati.
El Festival Internacional Santa Lucía se celebrará del 23 de septiembre al 5 de noviembre en diferentes locaciones de 26 municipios donde participarán más de mil artistas de cuatro continentes.
Como preludio al 200 aniversario de Nuevo León fue presentada en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la agenda de eventos confeccionada por la presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía (FISL), Lorenia Canavati von Borstel.
Por su parte el mandatario estatal aseguró que es motivo de presunción el FISL ya que Nuevo León no solo es negocios y trabajo, sino también cultura.
“Hay mucho que presumir en arte, hay mucho que presumir de lo que está haciendo la Secretaría de Cultura, la Secretaría de igualdad, de lo que está haciendo Conarte, de lo que está haciendo 3 Museos, mucho que presumir es lo que hace el municipio de Monterrey y este Festival, pues tiene la bondad de que los puede aglutinar y que vayamos todos juntos a celebrar la vida, a celebrar los 200 años de Nuevo León y a celebrar también el gran momento que está teniendo el Estado.
“Vamos a poder demostrar que Nuevo León es mucho más que trabajo, es mucho más que un hub de electro movilidad y que es mucho más que récords económicos; Nuevo León es un gran pueblo con mucha cultura y tenemos mucho que presumir”, puntualizó García Sepúlveda.
En su intervención la presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía (FISL), Lorenia Canavati von Borstel detalló que en esta edición el Festival contempla 399 expresiones artísticas en 83 locaciones en 26 municipios; en los que participan 73 compañías con más de mil 100 artistas en escena de 26 países de 4 continentes que mostrarán su talento, además de 27 disciplinas y géneros artísticos
“Nuestra misión es llevar arte y cultura a todos los rincones de Nuevo León para así cumplir con nuestra gran visión de acercar las artes a la gente inspirando, transformando y conectando comunidades con sentido de pertenencia empáticas e incluyentes”, expresó.
“De Nuevo León para el mundo porque este Festival no solo es disfrutado por cientos de miles de neoloneses, sino también por miles de mexicanos y extranjeros que vienen desde otras ciudades y países a disfrutar los espectáculos que se presentan en tierras regias”, apuntó.
La agenda cultural está compuesta de 41 por ciento de talento local; 16 nacional y 43 internacional.
Asimismo, dentro del Festival se realizarán 2 activaciones en comunidades vulnerables; 10 en Centros Comunitarios; y 4 espectáculos en Centros de Reinserción Social.