Dicen que recordar es volver a vivir, y así lo experimentaron los integrantes de la generación 1969-1974 de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) al reunirse el 05 de octubre en los espacios universitarios para celebrar 50 años de haber egresado de la UANL.
Luego de medio siglo de titularse como Ingeniero Mecánico Electricista e Ingeniero Mecánico Administrador, los dos programas educativos que existían en esa época, la transformación de la FIME es evidente en el siglo 21.
Esta generación 1969-1974 tiene como particularidad que inició los estudios superiores en la Universidad de Nuevo León y se graduaron cuando la institución logró su autonomía, cuando cambia su nombre a Universidad Autónoma de Nuevo León.
Otra situación poco común, es que dos de sus integrantes fueron directores de FIME, y posteriormente encabezaron a la Máxima Casa de Estudios: el Ing. José Antonio González Treviño, egresado como mecánico administrador, y el Ing. Rogelio Garza Rivera, de mecánico electricista.
Ver esta publicación en Instagram
Parteaguas en la formación internacional
De entre las anécdotas que se contaron en la reunión para conmemorar “Dorados 50”, destaca la del Mtro. Ernesto Javier Silva Almaguer, quien se graduó como Ingeniero Mecánico Administrador y primer lugar de la generación con 94.5, y en busca de cursar un posgrado acude a la Universidad de Texas en Austin.
Cuando las autoridades revisan su papelería reconocen su formación académica, pero le cuestionan “dónde está la Universidad Autónoma de Nuevo León y qué indicadores tiene”; sin embargo, fue aceptado porque fue el mejor de la generación y porque lo respaldaba la empresa Hojalata y Lámina SA (HyLSA.
“Con Ernesto se abrió el camino para estudiar el posgrado en el extranjero, porque se convirtió en el primer egresado de nuestra generación en hacerlo”, contó orgulloso Rogelio Garza Rivera.
El Mtro. Silva Almaguer, quien radica en Estados Unidos, explicó que cuando cursaba el quinto semestre de la carrera ingresó a Tubacero, era 1971.
“Estuve hasta 1972 cuando me llaman de Hojalata y Lámina para aplicar a una vacante que tenían en el área de Sistemas. Acudí a la entrevista y que dieron el puesto. Ya para 1976 me aceptan en la Maestría de Administración de Negocios”, compartió.
Reencuentros y recuerdos
La generación 1969-1974 llegó puntual a las 07:30 horas para reunirse en la entrada de FIME. Ahí se tomaron una fotografía grupal y entre otras cosas, pudieron tocar la campana que ahora lo hace cada alumno cuando concluye sus estudios; y tuvieron la clase del recuerdo, que les impartió el Profesor Emérito, Ing. Antonio Cayetano Garza Garza.
Durante la visita se proyectó un video del recuerdo de las diferentes épocas que la generación vivió a través del tiempo.
Entre las anécdotas, contaron que cuando la Universidad vivió épocas convulsivas en la década de los sesentas y a pesar de las huelgas nunca faltaron a clases.
“La Universidad vivía momentos difíciles, pero recuerdo que las clases las tomábamos en la Explanada de Ciudad Universitaria, momentos difíciles, pero nunca faltamos a clases, independientemente de las huelgas; los maestros nos hacían llevar los bancos a la Rectoría para continuar”, comparte Garza Rivera.
Agregó que se sienten muy orgullosos de la facultad, igualmente los integrantes de la generación que tenían mucho tiempo de no acudir a la FIME, y que se mostraron muy sorprendidos de cómo la facultad se ha transformado y ha evolucionado.
“El ingeniero González Treviño y un servidor tuvimos la oportunidad de llegar a la Rectoría, donde fuimos secretarios generales y luego Rectores, siempre con una visión de futuro. Desde el siglo 21 se instaló la cultura de la planeación, desde 2006 con el Dr. Reyes Tamez, y hoy tenemos una gran Visión al 2040, ahí están las metas y objetivos de nuestra institución ahora”, continúa.
La Dra. Diana Margarita Martínez Martínez fungió como anfitriona de la generación 1969-1974 y explicó indicadores actuales de la FIME: cuenta con 700 profesores, de los cuales 49 tienen maestría y 250 son doctores; y 450 son Maestros de Tiempo completo. Oferta 14 carreras y el 19.7 por ciento de la matrícula son mujeres.
Se contó la historia del incendio que acabó con el gimnasio que tenían, y cómo con el apoyo de las autoridades universitarias y FIME, se construyó el Polideportivo FIME, diseñado por el Mtro. José Luis Martínez Cuéllar.
Tras 51 años como docente, el Ing. Rogelio Garza reconoce que la docencia le ha otorgado muchas satisfacciones.
“He tenido la oportunidad de viajar y encontrarme en los aeropuertos a muchos egresados que se acercan a agradecer las becas que tuvieron o que nos dice en dónde están laborando. Recuerdan con mucha gratitud sus raíces y reconocen a la UANL por su formación académica”, apuntó.
Los festejos por el 50 aniversario de la Generación 1969-1974 concluyeron con una misa de acción de gracias y posteriormente con una cena de gala en la que se entregó un reconocimiento sorpresa para los ingenieros Rogelio Garza Rivera y José Antonio González Treviño por parte de sus compañeros de carrera.
“Me siento muy honrado de que mis compañeros de generación me entregaran esta distinción. En lo personal fue algo muy especial ya que no lo esperaba y dice mucho de mis compañeros”, dijo Garza Rivera.
El donativo
En una actividad de responsabilidad que hizo la generación 1969-1974, se entregó un donativo de 30 mil pesos a la fundación PROFIME a través de su presidente el Ing. Humberto Salinas para apoyar con becas a los jóvenes.