A una semana de terminar el torneo con el Toluca campeón, debo reconocer el torneo de todo el equipo, como primer lugar general, luego una liguilla dominante, todo esto gracias a un viejo conocido: Antonio Mohamed.
Un entrenador con métodos muy cuestionados por expertos y algunas instituciones, pero nadie puede negar que es sumamente efectivo. Campeón en cuatro ocasiones con cuatro equipos distintos: América, Monterrey, Toluca, y para mí el de más mérito, los Xolos de Tijuana.
Puede sentarse cómodamente en la mesa histórica de Enrique Meza, Raúl Cárdenas, Lapuente, Vucetich, entre algunos otros. Seguro estoy de esto porque al “Turco” le falta, lo que pueda hacer con el Toluca y quien logre ficharlo para un proyecto en el futuro.
Sus equipos, además de conseguir el campeonato, se destacan por ser punteros en el torneo regular y cuentan con un fútbol directo que logra el objetivo máximo de este deporte, que es meter más goles que el rival, simplemente.
La clave
Una de las razones por las que siempre termina por irse de sus equipos es por conflictos con directivas o jugadores, principalmente en el América. Pero esto es por la “extraña libertad” de Mohamed.
A qué me refiero, bueno, pues el “Turco” no fue ni es “un santo”, y esto lo transmite a sus jugadores, ya que sus entrenamientos no son un régimen militar como sí fueron las prácticas con el “Tuca”. Esto le da una libertad a sus jugadores.
El mejor ejemplo es Alexis Vega, quien fue criticado en Chivas por presuntamente ser indisciplinado y hasta lo tacharon de “borracho”.
A Mohamed poco le importó, lo contrató y no lo limitó, con el simple requisito de que cumpliera donde debe de cumplir: En la cancha.
Vega se convirtió en el jugador del torneo en el equipo donde hace años, la máxima figura del club, Saturnino Cardozo, lo debutó.
El América no ha muerto
Fue un alivio para muchos que no se lograra el tetracampeonato del señor André Jardine, pero su ímpetu de regañar a sus jugadores, explicarles temas tácticos, en plena final perdida, dice mucho. Este América está lejos de haberse quedado en “el infierno”.
Muchos piensan “acabaron con el América en el Nemesio Diez”. Pero no, justo hoy ya están pensando en el pase al mundial de clubes y con el equipazo que tienen, ya estarán pensando en retomar la corona el próximo torneo.
Más con un entrenador que entiende los torneos cortos de México como André Jardine, similar a Ferretti que jugaba a medio gas la temporada y en liguilla pisaba el acelerador para llegar a lo más alto.
Quién sabe, sin la intervención de Santander podríamos hablar de otro tricampeonato en México, pero el hubiera no existe…
Por ahora, debemos poner especial atención en lo que realice el América, que no será para otro fin que buscar el campeonato.