El ciclo de conferencias Historia a Debate: “Villanas y Villanos en la Historia II” ofrecerá un enfoque revisionista y académico sobre figuras clave de la historia de México, desde la perspectiva de historiadores y analistas, abordando su influencia en la sociedad. El evento, que se llevará a cabo entre febrero y mayo de 2025, será una plataforma de discusión crítica que invita a la participación activa del público, para que puedan formar sus propias conclusiones sobre personajes históricos controvertidos.
Este ciclo es organizado en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente Estadística, A.C., y estará moderado por destacados historiadores, con un enfoque apolítico y académico. Las conferencias incluirán los siguientes personajes y temas:
1. La Güera Rodríguez (26 de febrero)
Moderación: Héctor Jaime Treviño Villarreal
Ponentes: Ludivina Cantú Ortiz y Óscar Tamez Rodríguez
Tema: María Ignacia Rodríguez, conocida como La Güera Rodríguez, fue una mujer audaz e intrépida del siglo XIX, conocida por su seducción a figuras como Simón Bolívar y Agustín de Iturbide. El debate se centrará en cuestionar si realmente apoyó la insurgencia o si fue más maquiavélica, influyendo en la política mexicana de su época.
2. Santiago Vidaurri (19 de marzo)
Moderación: Emilio Machuca Vega
Ponentes: Ilda Elizabeth Moreno Rojas y Juan Jacobo Castillo Olivares
Tema: Santiago Vidaurri, un destacado personaje del noreste de México, desafió a figuras como Santa Anna y Juárez. El debate abordará sus motivaciones, sus decisiones políticas y su fusilamiento bajo el mandato de Porfirio Díaz, planteando preguntas sobre su legado y su papel en la historia de Nuevo León y México.
3. Porfirio Díaz (30 de abril)
Moderación: Juana Margarita Domínguez Martínez
Ponentes: Eduardo Cázares Puente y Javier Rodríguez Cárdenas
Tema: La figura de Porfirio Díaz es central en la historia de México, ya que pasó de ser un héroe de la Reforma a convertirse en dictador por más de 30 años. Este debate abordará su transformación y el impacto de su régimen autoritario, así como las tensiones que llevaron a su derrocamiento.
4. Plutarco Elías Calles (28 de mayo)
Moderación: Óscar Tamez Rodríguez
Ponentes: Susana Acosta Badillo y Claudia R. Domínguez García
Tema: Plutarco Elías Calles, figura clave en el México post-revolucionario, será discutido en relación con sus políticas radicales, su enfrentamiento con la Iglesia y el levantamiento armado que provocó. Además, se debatirá su destierro y el legado político que dejó al México de finales de los años 30.
Este ciclo de conferencias es gratuito y se llevará a cabo en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. Para más detalles sobre las sesiones y cómo participar, se puede consultar el sitio web oficial de www.3museos.com.
Cada sesión proporcionará un espacio de reflexión y debate en el que se cuestionarán las visiones tradicionales de la historia, permitiendo un análisis más completo de los personajes históricos que definieron el rumbo de México.