Con el objetivo de garantizar una menstruación digna e integral para niñas y adolescentes, así como generar políticas públicas con presupuesto para la distribución de insumos menstruales, la diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, encabezó la tercera mesa de trabajo de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte con el tema de educación menstrual, acompañada por la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza.
Durante el encuentro participaron también Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF México; Alejandro Ordóñez, de Mexicanos Primero; así como las diputadas locales Armida Serrato, Bertha Alicia Garza, Reyna Reyes Molina y Paola Linares.
La diputada Villarreal destacó la necesidad de hacer justicia social a niñas y adolescentes en el tema menstrual, recordando que ya hay estados del país que cuentan con leyes en esta materia e incluso entregan productos menstruales de forma gratuita.
“Es importante que se trabaje el tema de salud menstrual dentro de la nueva Ley de Educación, donde se aborden temas como el acompañamiento, el acceso a insumos higiénicos, y se establezca un programa educativo digno para niñas y adolescentes”, señaló.
Villarreal Valdez enfatizó que la salud menstrual implica garantizar acceso a información, productos y entornos seguros que permitan a niñas, adolescentes y mujeres gestionar su menstruación con dignidad, mediante infraestructura adecuada, educación y distribución de insumos.
Por su parte, Sofialeticia Morales advirtió que una menstruación mal gestionada puede provocar ausentismo escolar, afectando directamente el derecho a la educación de las niñas.
“Hablar de menstruación digna es también hablar de baños dignos, y en muchos casos ni siquiera tienen puertas, tapas en los inodoros, botes de basura, o condiciones mínimas que garanticen la higiene”, explicó.
Astrid Hollander, de UNICEF México, reveló datos preocupantes: 4 de cada 10 niñas se ausentan de clases durante su periodo menstrual y el 69% desconoce información clave sobre el ciclo menstrual cuando presenta su primera menstruación, por lo que insistió en la urgencia de incluir el tema en la nueva Ley de Educación.
Finalmente, se recordó que desde 2022, la bancada del PRI en el Congreso local ha impulsado iniciativas para visibilizar la menstruación como un tema de salud pública y derechos humanos, y se insistió en avanzar hacia un enfoque integral, con perspectiva de género, desde la niñez hasta la edad adulta.