El Gobernador Samuel García inauguró la Ampliación de los Carriles de Exportación de la Aduana Colombia – Laredo, un proyecto clave que transforma la infraestructura de este importante punto de cruce fronterizo.
Con esta ampliación, los carriles de flujo de carga y turismo en dirección hacia Texas y Estados Unidos pasarán de tres a cinco, lo que incluye una reconstrucción total de la vía de circulación, realizada completamente en concreto hidráulico. “Esta región es económicamente la más potente y era imprescindible que Nuevo León hiciera este clúster para estar cada vez más conectados con Texas. Hoy, nuestra pequeña aduana de 9 kilómetros ya cuenta con nuevas carreteras y carriles para seguir promoviendo el comercio“, destacó el Mandatario estatal.
Esta iniciativa forma parte de la modernización total del Puerto Fronterizo, que incluye varias mejoras significativas, tales como:
- Ampliación de las Casetas de Cruce o de Exportación, que pasan de 7 a 13.
- Instalación de una nueva Base de Fuerza Civil, aumentando de 35 a 350 elementos en servicio las 24 horas.
- Construcción de Arcos de Entrada y Salida, que renovarán visualmente toda la entrada al Puerto.
- Creación de un Módulo de Atención Integral al Paisano.
- Construcción de un Complejo Habitacional para Empleados de Empresas Instaladas en el Puerto.
Gracias a estas mejoras, la Aduana se ha convertido en la más rápida y segura de México. “Hoy tenemos más de mil policías cuidando la frontera de Nuevo León con Texas, lo que la convierte en la Aduana más segura de todo el país. Al tener esas carreteras y esa seguridad, somos la única Aduana que permite revisión conjunta con Estados Unidos“, explicó García Sepúlveda.
Esto significa que, en lugar de realizar dos paradas para revisión, las autoridades mexicanas pueden revisar conjuntamente con las estadounidenses en solo cinco minutos, agilizando así el proceso de exportación.
La renovación de la Carretera 01 Norte (Monterrey – Colombia) y la construcción de la Carretera La Gloria – Colombia han contribuido al crecimiento de cruces transfronterizos, que han pasado de alrededor de 3,200 al día a más de 6,500 en la actualidad. Con esta modernización integral y la apertura de La Gloria – Colombia, se espera que estos cruces se tripliquen en los próximos años.
Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, subrayó que, con este proyecto, la frontera en Nuevo León ha pasado de estar subutilizada a ser la más rápida y segura de México. “Para el 2030, esta Aduana deberá dar 18,000 cruces diarios, consolidándonos como la Ciudad Logística Transfronteriza más importante de México y Estados Unidos”, afirmó el funcionario.
La inauguración contó con la presencia de Juan Manuel Morton González, Presidente Municipal de Anáhuac; Juan Carlos Mendoza, Cónsul General de México en Laredo, Texas; y Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión de Nuevo León.