El Museo de Historia Mexicana invita a la conferencia “Las Artes Decorativas bajo nuestros pies“, un recorrido histórico y visual sobre los pisos de pasta, sus talleres, los colores y los diseños que marcaron una época clave en las artes decorativas locales, desde la fundación de la fábrica de mosaicos La Industrial. Esta conferencia será presentada por la maestra Selene Velázquez, especialista en Restauración de Sitios y Monumentos, el 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio del museo.
A partir del último tercio del siglo XIX, Monterrey fue testigo del surgimiento de una tradición que transformó la decoración de los suelos urbanos. La creación de la primera fábrica de mosaicos, La Industrial, impulsó la fabricación de losetas hidráulicas, conocidas como “pisos de pasta“, que dejaron una huella en la historia arquitectónica de la ciudad.
Selene Velázquez, durante la conferencia, explicará que los mosaicos hidráulicos, creados originalmente en Europa, llegaron a México a finales del siglo XIX, embelleciendo plazas, templos, monumentos y viviendas, desde pequeñas casas hasta grandes residencias. La conferencia también abordará cómo diferentes fábricas y talleres crearon una amplia variedad de diseños, muchos de los cuales todavía pueden observarse en algunos edificios de Monterrey, aunque algunos están en riesgo de desaparecer debido a demoliciones y cambios en las tendencias decorativas.
Esta iniciativa forma parte de una investigación apoyada por CONARTE a través del Sistema Nuevo León para el Impulso Artístico y la Creación 2024, que busca documentar y preservar los diseños de los pisos de pasta del siglo XX en Monterrey, destacando el trabajo artesanal de los maestros mosaiqueros.
Además de la conferencia, se presentará una edición artística limitada de una cajita de pisos (1 m² = 25 piezas), que contiene 25 impresiones en risografía y aplicaciones en hoja de oro de los diseños documentados hasta la fecha.
Fecha y lugar:
Jueves 5 de diciembre, 19:00 horas
Auditorio del Museo de Historia Mexicana
Entrada gratuita, cupo limitado. Para más información, visite www.3museos.com.