Con el objetivo de obtener una partida presupuestaria destinada a la creación de plazas formales para maestros de inglés y otras lenguas, un grupo de docentes, encabezado por Giovanni Conde García, presentó una solicitud formal al Congreso del Estado de Nuevo León.
El oficio, entregado a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo y dirigido a Ivonne Álvarez García, presidenta de la Comisión de Presupuesto, busca garantizar prestaciones laborales justas para los docentes que actualmente trabajan bajo contratos temporales como Asesores Externos Especializados (AEE).
Condiciones laborales precarias
Giovanni Conde explicó que los AEE no forman parte del Sistema Educativo Nacional ni de los programas federales, lo que deja a los maestros de inglés sin acceso a prestaciones laborales como seguro social, aguinaldo o vacaciones pagadas. Según datos presentados, el número de asesores en el estado ha disminuido considerablemente, pasando de 1524 en 2017 a solo 817 en 2023.
“Estas condiciones afectan tanto a los asesores como a la calidad del servicio educativo que podemos brindar. Además, limitan la expansión y mejora de los programas de enseñanza de idiomas, impactando directamente a los estudiantes y maestros”, destacó Conde.
Problemas en la asignación de recursos
Conde también señaló irregularidades en la ejecución de los fondos destinados a la enseñanza de idiomas. A pesar de la aprobación de 117 millones de pesos en presupuesto, 20 millones no fueron liberados en 2022 y 2023, afectando la contratación y estabilidad de los AEE.
“Contar con óptimas prestaciones laborales no solo nos beneficia como docentes, sino que mejora el sistema educativo del estado, ofreciendo una mejor enseñanza de idiomas a los niños, niñas y adolescentes de Nuevo León”, añadió.
Apoyo legislativo
La causa de los maestros ha sido respaldada por la diputada panista Itzel Castillo Almanza, quien ha mostrado su apoyo en la búsqueda de condiciones laborales dignas para los docentes de lenguas extranjeras.
Con esta solicitud, los maestros esperan que su situación sea tomada en cuenta en el próximo presupuesto estatal, logrando una mejora tanto en su calidad de vida como en la formación educativa de miles de estudiantes en Nuevo León.