Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Cultura
MARCO presenta: “Cumbia y apañe”, una exposición sobre el grafiti

MARCO presenta: “Cumbia y apañe”, una exposición sobre el grafiti

RedacciónPorRedacción
julio 12, 2024
en Cultura
0
336
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta ”Cumbia y apañe”. Vestigios de una juventud regia, del colectivo Campo Semántico, una exhibición que se enfoca en las manifestaciones urbanas juveniles que surgieron en los ochentas. Estará en Galería Educativa del 28 de junio hasta el 11 de agosto y es parte de las actividades por el 33 aniversario de MARCO.

A través de documentos, fotografías, recreaciones de murales y grafitis, la muestra reflexiona sobre la presencia del grafiti en la Ciudad desde una perspectiva histórica y social, además de su relación con la cumbia colombiana y el vallenato.

El colectivo invitó a 65 artistas urbanos de distintas épocas para recrear sus firmas de bandas. La gran mayoría colocadas sobre los muros de la terraza del museo; incluso, un mural de una cabina telefónica recrea cómo se encontraban estos trazos en los extintos aparatos.

El colectivo plantea que la cumbia migró de Colombia, donde fue apropiada en los setentas por los sonideros (una figura similar a los disc jockey que son un movimiento cultural a partir de la música cumbia colombiana y el vallenato), también, adoptada en las colonias populares por la comunidad juvenil, quienes bailan y cantan formando un círculo.

Es a la par de esa expresión cultural que surge lo que coloquialmente se conoce como “apañe”, una caligrafía urbana que se empieza a visualizar en el espacio urbano a través del grafiti, es decir, son las huellas de quienes transitan por ciertos sectores de manera habitual. Y estas firmas no solo son de individuos y sus apodos, también de los colectivos o bandas a las que pertenecen.

“Desde Campo Semántico hacemos este ejercicio como homenaje y recordatorio, a ese complejo tejido de expresiones urbanas, economías de subsistencia y creación de códigos y lenguaje callejero por la juventud negada”, manifiesta el colectivo.

“Las bandas y colectividades son uno de los esfuerzos más grandes que la ciudad ha visto por construir alternativas al modelo único de ciudad. Qué el archivo y los vestigios aquí presentados por sus propios autores y guardianes sean puente con la generación que transformó el paisaje industrial al ritmo de la cumbia”.

La muestra se compone de cuatro apartados. El primero es El origen y conformación de las bandas, en donde se aborda una dinámica muy habitual en los jóvenes: la reunión o “el cotorreo”.

El segundo, Tropicalización o el sentimiento cumbiambero aborda cómo la cumbia infiltró todos los rincones de Monterrey gracias a los sonideros de la Colonia Independencia y el sector conocido como La Campana. Ahí, jóvenes y adolescentes adoptaron esta música tropical, que se convirtió en una amalgama de nostalgia, festividad y liberación, creando un nuevo código cultural entre los jóvenes.

La tercera parte, Explosión Vallenata y Cumbiambera, se enfoca en la década de los noventa, destacando la presencia de las mujeres en las bandas, también cuando la Cumbia y el Vallenato llegaron a las masas

En la terraza de MARCO se podrá observar una intervención realizada entre los días 24 y 26 de junio, cuando artistas del grafiti de distintas generaciones respondieron a una convocatoria para acudir a plasmar su firma. La intervención busca mantener viva la memoria de una generación que transformó el paisaje urbano de Monterrey, al mismo tiempo que invita a los visitantes a reconciliarse, escuchar y repensar el aporte de esta juventud a la cultura regiomontana.

Campo Semántico: Red dedicada a la documentación e indagación creativa. Generamos, movilizamos y articulamos procesos desde la inteligencia colectiva. Nace en 2020 en Monterrey, Nuevo León a partir de la investigación y publicación La Colombia Regia – #0. Sus integrantes son: Jorge G. Balleza, Oscar G. Balleza, Toy Selectah, Malcom Vargas y Jesús Torres.

Etiquetas: arteCumbia y apañeexhibiciónmanifestaciones urbanas juvenilesMARCOMonterreyNuevo León
Artículo previo

Ofrece San Nicolás terapias emocionales para vecinos

Siguiente artículo

Exorcismo, un terror nunca antes visto

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Exorcismo, un terror nunca antes visto

Exorcismo, un terror nunca antes visto

Jaime Lozano sale del TRI

Jaime Lozano sale del TRI

Tigres recibe “regalito” y rescata empate

Tigres recibe “regalito” y rescata empate

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANACO Monterrey y gremio óptico firman convenio para promover la salud visual

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • La ingeniería del aire limpio: la tecnología que no vemos, pero respiramos

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.