A tres años de la administración del Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, el estado de Nuevo León ha dado un paso importante en materia de protección ambiental al contar con una Unidad Especializada en Incendios Forestales, un logro sin precedentes en la región.
El Director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos Cavazos, destacó que esta es la primera vez que la entidad cuenta con un equipo dedicado exclusivamente a la prevención y combate de incendios forestales, además de llevar a cabo campañas de concientización permanentes para reducir los siniestros y su impacto.
Innovación en la lucha contra incendios
Con la implementación de la Brigada Fénix de Protección Civil y el apoyo de campañas como «Evita Fuegos», que se difunde en escuelas y redes sociales, se ha logrado fortalecer la prevención en la población y disminuir el número de incendios en zonas forestales.
En colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el estado ha desarrollado un sistema de monitoreo permanente que permite detectar de manera oportuna las áreas afectadas mediante cámaras especializadas y tecnología avanzada. Estas acciones se complementan con la capacitación constante de los brigadistas, quienes han recibido entrenamiento en Canadá y Estados Unidos, consolidando así un equipo altamente calificado.
Resultados a la baja
El informe presentado por Cavazos muestra una notable reducción en las hectáreas afectadas por incendios forestales en los últimos tres años. En 2021, el estado registró 32 mil hectáreas quemadas a causa de 51 incendios. En 2022, el número de siniestros bajó a 49 con 11 mil hectáreas afectadas; mientras que en 2023 fueron 47 con un impacto de 3 mil hectáreas. En lo que va de 2024, se contabilizan 26 incendios que han dañado alrededor de 2 mil hectáreas, destacando una tendencia positiva hacia la disminución de los daños.
«El grado de severidad en 2022, 2023 y 2024 fue mínimo, lo que significa que la recuperación de los bosques será en un corto o mediano plazo, comparado con el 2021, donde las afectaciones podrían tardar entre 50 a 80 años en regenerarse», detalló el director.
Municipios con mayor afectación
Este año, los municipios que han registrado mayor número de hectáreas afectadas son:
- Santiago: 1,000 hectáreas
- Zaragoza: 573 hectáreas
- Santa Catarina: 446 hectáreas
Un futuro más seguro y sustentable
Con estas acciones, la administración de Samuel García y el equipo de Protección Civil de Nuevo León continúan trabajando para proteger el entorno natural y la seguridad de la ciudadanía. La combinación de equipamiento, prevención y monitoreo constante ha permitido obtener resultados positivos y sentar las bases para un manejo forestal responsable que prevenga desastres mayores.