Con el inicio de 2025, la Secretaría del Trabajo de Nuevo León proyecta un nuevo récord en la generación de empleos, impulsado por la llegada de armadoras y el auge del nearshoring. Federico Rojas Veloquio, titular de la dependencia, destacó que el estado está consolidándose como un motor industrial clave para México, superando ampliamente a otras entidades como el Estado de México.
“Nuevo León consiguió añadir 66 mil 706 nuevos empleos formales en 2024, cerrando el año con un total de un millón 915 mil 193 puestos de trabajo registrados en el IMSS. Esto representa un crecimiento del 3.6 % en comparación con el año anterior”, destacó Rojas Veloquio.
El secretario atribuyó este éxito al atractivo que tiene el estado para la inversión extranjera directa, particularmente en sectores industriales relacionados con el nearshoring. Empresas internacionales han encontrado en Nuevo León un ambiente favorable para establecer operaciones, gracias a políticas públicas que garantizan certidumbre y oportunidades de crecimiento.
De acuerdo con un análisis de Coparmex Nuevo León, basado en datos del IMSS, el estado sobresalió en 2024 incluso en un contexto nacional de pérdida neta de empleos formales, donde se registró una caída de 405 mil 259 puestos durante diciembre.
Además de Nuevo León, otros estados lograron incrementos en el número de patrones formales: Querétaro sumó 343, Hidalgo 211, Quintana Roo 192, Oaxaca 33 y Tlaxcala 5. Sin embargo, ninguno se acerca al desempeño de Nuevo León.
“Confiamos en que las nuevas armadoras y la confianza de las grandes empresas extranjeras nos permitirán superar las cifras del año pasado. Nuestro estado está preparado para seguir siendo la punta de lanza en la generación de empleos y atracción de inversiones”, concluyó Rojas Veloquio.
Este panorama reafirma el liderazgo de Nuevo León en el ámbito industrial y laboral, cimentando su papel como un referente para el desarrollo económico del país.