El diputado local del PRI, Héctor Morales Rivera, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento al Turismo para introducir nuevos conceptos en las categorías turísticas, con el objetivo de impulsar el turismo académico, turismo alternativo y turismo de negocios.
Desde la tribuna del Congreso, el legislador explicó que esta reforma busca responder a las tendencias actuales del sector turístico y adaptarse a las características particulares de la región, generando nuevas oportunidades económicas, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el desarrollo sostenible.
“El turismo académico es el conjunto de actividades relacionadas con el tránsito de personas, nacionales o internacionales, cuyo propósito principal es la realización de estudios, capacitaciones, investigaciones, intercambios académicos, asistencia a congresos, seminarios, talleres, visitas educativas y otras actividades formativas en la entidad“, especificó.
Asimismo, Morales Rivera detalló el concepto de turismo alternativo, que abarca actividades fuera de las modalidades turísticas tradicionales y busca ofrecer experiencias auténticas en interacción directa con el entorno natural y cultural, incluyendo el ecoturismo y el turismo de aventura.
La reforma presentada contempla agregar tres capítulos a la ley actual:
- Capítulo IV Bis III: “Del Turismo Académico” (artículo 38 Bis 3)
- Capítulo IV Bis IV: “Del Turismo Alternativo” (artículos 38 Bis 4 y 38 Bis 5)
- Capítulo IV Bis V: “Del Turismo de Negocios” (artículo 38 Bis 6)
El diputado destacó que, durante el 2024, 357,743 turistas llegaron a Nuevo León por vía aérea, lo que refuerza la importancia de diversificar las opciones turísticas en el estado.
“El turismo de negocios es el conjunto de actividades y servicios vinculados al tránsito de personas con el propósito principal de participar en eventos empresariales, corporativos, comerciales o profesionales. Esta modalidad incluye reuniones, congresos, convenciones, exposiciones, ferias y cualquier otro evento relacionado con el ámbito laboral“, detalló.
Cabe señalar que el Estado de México y Quintana Roo ya han actualizado sus leyes de turismo para incluir una mayor variedad de tipos de turismo, lo que también busca hacer Nuevo León un destino más competitivo.