Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más
Gerardo Ortega es un impulsor de la lectura.

Postkarte es una idea del escritor Gerardo Ortega. Foto: Ricardo Rodríguez.

Postkarte, literatura en breve

Gerardo Ortega tuvo una idea innovadora y es que en una tarjeta de 7 por 11 centímetros pone al alcance de todos, un cuento, poesía o microrrelato.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
febrero 21, 2023
en Conoce más, Cultura
1
345
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Postkarte es un proyecto que impulsa a la lectura.

Última

Señor:

Déjame lejos de sus manos,

De la sombra voraz de su ternura.

No permitas que vuelva al mismo sueño.

Pero, Señor

  • no lo olvides –

haz que se arrepienta de no haberme amado

Autor: Marco Antonio Campos

En 120 palabras (narrativa) o 20 versos (poesía), los 32 escritores que hasta ahora aparecen en la colección Postkarte provocan emociones y sentimientos.

Gerardo Ortega, escritor y editor, desarrolló este proyecto editorial en el 2015, cuando vivía en Ensenada, Baja California y trabajaba en el periódico El Vigía. Es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) y digamos que Postkarte es la síntesis de todo ese aprendizaje acumulado en los últimos 30 años.

Postkarte busca promover la lectura

Los objetivos de esta singular propuesta es promover la lectura, crear nuevos públicos y promover autores de “literatura gourmet” en tarjetas de 7 por 11 centímetros, que además son coleccionables. La característica evidente es la brevedad.

“Los criterios de selección son su calidad literaria, compromiso que el autor tiene con su obra sin importar la edad y el lugar social que ocupa el autor”, explicó Ortega.

Poemas, cuentos breves y munirrelatos de alta calidad es lo que es posible leer en Postkarte; es el caso de Roberto Arizmendi, quien tiene 77 años y ha escrito 36 libros de poesía y publicado desde hace 50 años; o bien, Cristian Vázquez, de Ensenada, con 28 años de edad, fundador de Pluma Joven, asociación civil para promover la literatura.

“Marco Antonio Campos es un poeta que admiro, es el número 2 en la colección, lo conocí hace 30 años, me lo presentó un amigo; después me di cuenta que es uno de los mejores entrevistadores de México y poeta, traductor y ensayista que ahora tiene 73 años, está adscrito a la UNAM y aceptó publicar para apoyar este proyecto”, continúa el egresado de Letras Españolas.

“(Quien aparezca en este proyecto) también puede ser una persona joven, de preparatoria, y la invitación está abierta para estos estudiantes, y de facultad; ahora hay becas y centros de escritores, hay cantera, somos un proyecto de caza talentos porque voy sobre los nuevos valores que en 5 o 6 años van a estar ganando premios, es decir, por los nuevos autores”, agregó.

En tarjetas de 7 por 11 centímetros puedes llevar poesía. Foto: Ricardo Rodríguez.

Proyecto ambicioso

Postkarte, que en alemán significa tarjeta postal, ha impreso 10 mil tarjetas desde mayo de 2015 y tiene un sentido de antología también, porque los textos se van a ir sumando hasta llegar a 100 autores; por ahora se han publicado a 32 escritores.

“Ya tengo la traducción en inglés de los primeros números, porque la idea es hacer difusión global, es decir, empezaremos a traducir los textos para mandar las tarjetas a otros países. Traducir al húngaro, catalán y francés e ir haciendo alianzas con centros culturales para mandar tarjetas; lo importante es que son los mismos autores los que se van a reimprimir”, dijo Gerardo Ortega.

También advirtió que por publicar no se cobra ni se paga, a pesar de que se les pide que colaboren con un texto, “este proyecto va a crecer mucho con la ayuda de los lectores, el apoyo de los medios y con el impulso de los patrocinadores porque también son importantes”.

El cuento más corto publicado en Postkarte es de Felipe Lomelí se llama El migrante:

– ¿Olvida usted algo?

– ¡Ojalá!

Algunos autores publicados:

Ana Margarita Ríos–Farjat

Ana Daniela Leyva

Luis Aguilar

Dulce María González

Margarito Cuéllar

Sergio Quiñones

Zacarías Jiménez

Ofelia Pérez Sepúlveda

Ingrid Bringas

Felipe Garrido

Daniel Salinas Basave

Eligio Coronado

 

Te puede interesar:

Monterrey, la ciudad de las montañas

 

Etiquetas: lecturaleerliteraturapostkarte
Artículo previo

García Luna es declarado culpable

Siguiente artículo

Inician conciertos gratis en NL con Los Ángeles Azules

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Inician conciertos gratis en NL con Los Ángeles Azules

Inician conciertos gratis en NL con Los Ángeles Azules

un sacerdote impartiendo la ceniza a una niña.

Miércoles de ceniza, hoy inicia la cuaresma

Investigan incendios provocados en NL

Investigan incendios provocados en NL

Comentairos 1

  1. Pingback: Ángela Ortega, una matemática mexicana en Berlín - Identidad NL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Exhortan a Tesorería a liberar recursos para la niñez en Nuevo León

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • La ingeniería del aire limpio: la tecnología que no vemos, pero respiramos

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.