Potrero Chico es un cañón perteneciente a la Sierra el Fraile, que también es un área natural protegida. Geográficamente se ubica en el municipio Hidalgo, en nuestro estado de Nuevo León. Además de ser un lugar nacional e internacionalmente conocido por sus enormes muros de rocas caliza para escalar, alberga una historia geológica singular.
Respecto a su nombre, se le llama potrero a una especie de corral donde se resguardan los caballos y justamente se ha transmitido durante generaciones que el nombre de Potrero Chico provenga del hecho de que la entrada al cañón se asemeja a las rejas de un potrero, además de que las paredes de roca asemejen un semicírculo. El adjetivo de chico proviene de que anteriormente ya existía el Potrero grande.
La Sierra del Fraile forma parte de la Sierra Madre Oriental, misma que se originó durante el Mesozoico, hace más de 100 millones de años. Durante esta era gran parte del noreste de México se encontraba cubierta por un mar donde se depositaron capas de sedimentos marinos ricos en carbonatos. Eventualmente estos sedimentos atravesaron un proceso llamado diagénesis, que es el proceso de transformación de sedimentos en rocas sedimentarias.
El paisaje que ahora vemos en Potrero Chico se comenzó a formar entre hace 80 a 40 millones de años, aproximadamente. El paisaje de grandes paredes es producto de la orogenia Laramide, un evento tectónico que deformó la corteza terrestre y elevó las capas de rocas que fueron depositadas; durante este evento se generaron fallas, pliegues y fracturas que generaron esos enormes muros verticales, que hoy en día alcanzan los 600 metros.
De fama internacional
Además de la orogenia, la erosión se ha encargado de esculpir estos muros que en la actualidad con aprovechados por los escaladores y visitantes. De la misma manera, el agua de lluvia se ha encargado de diluir las rocas, generando un sistema kárstico. Esta disolución o karsticidad generó grietas que son aprovechadas por los mosquetones de los escaladores, así como cuevas y contribuyendo al paisaje.
Actualmente, Potrero Chico es conocido internacionalmente por sus rutas de escalada. Estas rutas se encuentran principalmente en un cañón a la entrada del parque, pero al interior, hay rutas para ciclismo y montañismo. El sitio Mountain Project, dedicado a la escalada, menciona que Potrero Chico es considerado como uno de los mejores diez lugares para escalada deportiva a nivel mundial, que además cuenta con la pared de escalada más larga de América del Norte, “Timewave Zero” con más de 610 metros de altura y 20 metros de longitud.
A pesar de su riqueza geológica, Potrero Chico es un lugar que enfrenta amenazas como el impacto humano mediante el turismo que no se maneja de manera responsable. Lamentablemente el paisaje, la flora y fauna local es ocasionalmente invadido por desechos mal gestionados como botellas de plástico, recipientes de comida, latas, incluso prendas de vestir. Es importante que se siga promoviendo la conservación de este sitio no solo como un destino para acampar, escalar o conocer, si no como la reserva natural que ya es. Tendrían que habilitarse iniciativas de educación ambiental y geoturismo responsable para que los visitantes seamos conscientes de esta maravilla natural.
Te puede interesar: Nuestro Golfo de México – Identidad NL