La bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para aumentar las sanciones a quienes incurran en maltrato de animales de compañía.
La diputada Itzel Castillo Almanza destacó en la Tribuna que México ocupa el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre 2019 y 2021 se abrieron en el país tres mil 339 carpetas de investigación por este delito; sin embargo, solo 168 casos fueron vinculados a proceso y se emitieron apenas 24 sentencias.
“Según la Fiscalía General de Justicia Estatal, el delito comenzó a ser investigado en 2016, cerrando ese año con 14 casos. Para 2019, hubo una disminución, pero en 2020 los casos aumentaron en 121.21%, pasando de 33 a 73 carpetas de investigación“.
En 2023, Castillo Almanza señaló que se reportaron alrededor de 202 casos de maltrato animal entre enero y noviembre, superando en 14% las denuncias de 2022.
La propuesta de incremento de sanciones aplica cuando:
- Se prolongue innecesariamente la agonía o sufrimiento del animal de compañía.
- Se empleen métodos de crueldad.
- El maltrato sea captado en fotografías o videos y compartido públicamente.
- Los hechos ocurran en presencia de un menor de edad o en casos de residencia.
Según el INEGI, el 69.8% de los hogares en México cuenta con algún tipo de mascota, sumando 80 millones de animales de compañía: 43.8 millones de perros, 16.2 millones de gatos y 20 millones de otras pequeñas mascotas.