Con el objetivo de fomentar la inclusión y la representación política de las personas con discapacidad, asociaciones civiles presentaron en el Congreso de Nuevo León una iniciativa para reformar el artículo 144 BIS de la Ley Electoral del Estado. De ser aprobada, los partidos políticos estarían obligados a postular fórmulas con personas con discapacidad para diputaciones locales y Ayuntamientos.
Un paso hacia la inclusión política
Durante la presentación, las asociaciones destacaron que las personas con discapacidad han sido sistemáticamente excluidas de las ofertas políticas en los procesos electorales. Representantes como Lidia Estrada, Secretaria General del PAN, y Sofía Galván Silva, Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del PRI, acompañaron la iniciativa, respaldando la necesidad de garantizar oportunidades políticas a este sector de la población.
Un compromiso nacional e internacional
Los promoventes señalaron que México ha firmado acuerdos internacionales en materia de inclusión, lo que refuerza la obligación de garantizar a las personas con discapacidad el derecho a ser votadas para cargos como diputaciones locales, regidurías y Ayuntamientos.
Asociaciones participantes
Entre las organizaciones que impulsan esta reforma destacan Acceso Total, AC y la Asociación Nacional de Voluntarios para Rehabilitación Integral a Discapacidad Neuromotora, AC, junto con otras entidades de la sociedad civil comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad.
Esta propuesta busca no solo cumplir con compromisos internacionales, sino también abrir espacios de representación política para un grupo social históricamente marginado, dando un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.