La diputada federal Amparo Lilia Olivares Castañeda presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo e incorporar el artículo 12 Bis, con el objetivo de combatir el fenómeno conocido como ghosting laboral y promover procesos de contratación claros y responsables.
El ghosting laboral ocurre cuando las empresas interrumpen la comunicación con los candidatos después de entrevistas o publican vacantes sin detallar salarios, prestaciones o condiciones de trabajo, lo que genera incertidumbre y pérdidas de tiempo para quienes buscan empleo.
La propuesta establece que:
-
Empleadores y agencias de colocación deberán informar a los aspirantes sobre el resultado de su proceso de selección en un máximo de 30 días hábiles.
-
Todas las vacantes deberán incluir información sobre salario, prestaciones, funciones, jornada laboral y condiciones generales, garantizando transparencia desde el inicio.
La diputada enfatizó que esta iniciativa busca proteger a las personas que buscan empleo, evitando afectaciones emocionales y promoviendo procesos más justos y eficientes.
“Es fundamental que desde la primera etapa de contratación haya claridad y respeto hacia quienes buscan una oportunidad laboral”, señaló Olivares Castañeda, recordando que en países como Canadá y la Unión Europea ya existen normas similares para garantizar transparencia y equidad en el empleo.