Con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de las y los neoloneses, el Gobierno del Estado anunció el fortalecimiento del programa de internet gratuito “Conéctate NL”, que pasó de 132 puntos en 27 municipios a 565 puntos de WiFi en 39 municipios, con una inversión superior a los 45 millones de pesos.
En el marco del Nuevo León Informa, la Secretaria de Administración, Gloria Morales, acompañada de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín; el Secretario de Educación, Juan Paura, y el Subsecretario de Tecnologías, Gabriel Chávez, destacó que el propósito del programa es claro: transformar la conectividad en el estado.
“Con este programa llevamos internet gratuito a donde más se necesita: escuelas, hospitales, estaciones del Metro, centros comunitarios y espacios públicos. El objetivo es reducir la brecha digital y brindar a todas las personas la oportunidad de estudiar, trabajar, comunicarse, realizar trámites y mucho más, de forma rápida, sencilla y gratuita”, señaló Morales.
La funcionaria explicó que al inicio de la actual administración, la mayoría de los puntos de WiFi no eran funcionales debido a la saturación del servicio. Para resolverlo, se diseñó un plan de acción basado en tres ejes:
-
Mayor velocidad de conexión, ahora de 200 a 1000 megabytes.
-
Ampliación de cobertura, triplicando los puntos de WiFi gratuitos con un esquema eficiente de recursos públicos.
-
Mantenimiento mayor a la red existente, garantizando una conexión estable y funcional.
Gracias a estas mejoras, se pasó de 16 mil usuarios mensuales a 400 mil beneficiarios.
“Conéctate NL no solo significa más puntos de conexión, sino un verdadero impacto en la vida cotidiana de las personas”, recalcó la Secretaria de Administración.
En el sur del estado, se implementó servicio satelital para llevar conectividad a comunidades que antes estaban incomunicadas.
La Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, destacó que el programa ya beneficia al 50% de las 400 unidades médicas del estado, incluyendo 172 centros de salud de primer nivel, 10 hospitales, siete UNEMES, el centro de rehabilitación, el de especialidades dentales y el Capasits.
Por su parte, el Secretario de Educación, Juan Paura, subrayó que en noviembre arrancará un programa de capacitación en innovación tecnológica educativa, con impacto directo en más de 1 millón 50 mil alumnos de casi 5 mil escuelas públicas de la entidad.
Para acceder al servicio, los usuarios solo deben conectarse a través del portal: conectate.nl.gob.mx.