Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Cultura
Rosa Beltrán es la ganadora del Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024

Rosa Beltrán es la ganadora del Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024

RedacciónPorRedacción
agosto 29, 2024
en Cultura
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Novelista, cuentista, ensayista, editora y fundadora de varias colecciones literarias, Rosa Beltrán recibirá el Premio Nuevo León Alfonso Reyes en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y académica.

Este galardón es otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Regiomontana (U-ERRE), institución anfitriona del Premio en este año.

En el marco de celebración por los 130 años del natalicio de Alfonso Reyes, el Regiomontano Universal, y en conmemoración por su sexagésimo aniversario luctuoso, el Premio surgió en el año 2019.

A través de su entrega, se busca reconocer a escritoras y escritores cuya obra constituya un aporte por su calidad literaria y se inscriba además en la estela creativa y crítica del gran autor regiomontano, a la vez que represente una contribución desde la perspectiva del sentido humanista, el compromiso intelectual, la preocupación ética y la altura estética de la cual, dio muestras este gran escritor mexicano y universal.

Este galardón celebra la excelencia literaria y rinde homenaje a aquellos que, con su pluma, han enriquecido la identidad cultural neolonesa, afirmó Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León.

“Nos complace anunciar que la receptora de este reconocimiento es una escritora cuya obra ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea. A lo largo de su carrera, ha demostrado una habilidad excepcional para explorar las complejidades de la condición humana, llevando al lector a través de un universo literario que desafía las fronteras entre la realidad y la ficción”.

“Sus letras han dado vida a personajes que nos confrontan con nuestras propias contradicciones. Y no es ninguna sorpresa que sea considerada una de las voces más representativas de la literatura en lengua española”, expresó la funcionaria cultural, quien estuvo acompañada por el Maestro Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, además de representantes de las diferentes universidades colaboradoras en la organización del Premio; Leticia Treviño, de la U-ERRE; Paulo Alvarado, de la UDEM y Carlos Lejaim, de la UANL, además de Ana Laura Santamaría, del ITESM.

Sobre la ceremonia

La ceremonia de premiación de la quinta edición se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre, en el Palacio de Gobierno.

Además, tendrá actividades adicionales como un encuentro con estudiantes en la U-ERRE y una conferencia magistral en el marco de la programación de la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2024.

“Afortunadamente, ya tenemos cinco ediciones de este Premio que va a continuar y nos ha permitido reconocer a grandes mujeres que han contribuido mucho a la literatura, a la academia, al medio cultural a las ideas de nuestro estado de nuestro país y por su puesto a nivel internacional”, destacó Marcos González, en su intervención.

Al día de hoy, las personalidades galardonadas de este premio son Margo Glantz (México); Donna J. Haraway (Estados Unidos); Cristina Rivera Garza (México) y Luisa Valenzuela (Argentina).

Durante el anuncio, se contó con la participación a distancia de la Doctora Rosa Beltrán quien con emoción agradeció esta distinción: “Quisiera ser capaz de transmitir la emoción que quizá las pantallas no permitan que llegue de manera tan directa, tan efusiva, por el honor que me confieren al convertirme en recipiendaria de este premio, por muchas razones, la primera sin duda porque son universidades, quienes han estado a cargo de hacer la dictaminación, porque los jurados lo mismo que yo, creen que solo a través de la educación lograremos tener un sentido de vida que merezca la pena vivirse; la segunda vez que nací, lo hice cuando ingresé a la universidad, a la UNAM y desde entonces supe que no dejaría de estudiar allí, en otras universidades, por mi cuenta, como fuera y tener en mente que es una responsabilidad muy grande el haber tenido la el privilegio de estudiar para transmitir esto a las generaciones venideras”.

¿Quien es Rosa Beltrán?

Rosa Beltrán (Ciudad de México, 1960) es licenciada en Letras Hispánicas por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles. Desde 2014 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Ha impartido cursos y seminarios en el País y fuera de éste y ha sido conferencista magistral en distintas asociaciones y universidades, entre ellas ACLA, UCLA, Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad de Colorado, entre otras.

Ha escrito las novelas “La corte de los ilusos” (Premio Planeta 1995), “El paraíso que fuimos” (2002), “Alta infidelidad” (2006), “Efectos secundarios” (2012), “El cuerpo expuesto” (2013) y “Radicales libres” (2021).

También es autora de los volúmenes de cuentos “Amores que matan” (1996 y 2019), “Cuentos darwinianos” (Universidad de Guadalajara 2020) y de “Verdades virtuales, ensayos” (Debolsillo 2019). Su novela “Radicales libres” (Alfaguara) ha agotado varias ediciones.

Ha sido traducida al inglés, francés, italiano, holandés y esloveno y sus cuentos aparecen en numerosas antologías de distintos países.

Como gestora cultural ha organizado ciclos, encuentros literarios y ferias. Desde la Dirección de Literatura de la UNAM, inició la Fiesta del Libro y la Rosa, este encuentro literario se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida desde el 2009.

Fue directora de la Casa Universitaria del Libro y en la actualidad es coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM.

Etiquetas: ConarteculturaliteraturaNuevo LeónPremio Alfonso ReyesRosa Beltrán
Artículo previo

Ponen en marcha programa de movilidad académica

Siguiente artículo

Adiós a una Leyenda del Ring: Fallece Villano V

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Adiós a una Leyenda del Ring: Fallece Villano V

Adiós a una Leyenda del Ring: Fallece Villano V

Apoya Adrián de la Garza en la limpieza de escuelas

Apoya Adrián de la Garza en la limpieza de escuelas

Denuncia Waldo Fernández “secuestro” de cartas de no antecedentes penales

Denuncia Waldo Fernández “secuestro” de cartas de no antecedentes penales

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    341 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Colegio de Abogados respalda a Mike Flores como Secretario General de Gobierno

    348 compartidas
    Compartir 139 Tweet 87
  • Cuando un túnel se resquebraja

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Javier Navarro y su nueva encomienda: “es un honor seguir sirviendo a Nuevo León”

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abre sus puertas Walmart Express Rivieras de Guadalupe

    343 compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.